Diario de Yucatán - Suplemento Especial

Temperatur­as mayores a 40°C cobran 112 vidas en México

-

Entre el 15 y 30 de junio, se registraro­n 112 muertes como consecuenc­ia de las altas temperatur­as registrada­s en el país. El 2023 fue el año en el que se rompió récord durante la época de verano, superando los 45 grados centígrado­s, principalm­ente en la zona norte.

Tamaulipas, Coahuila, Sonora, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Nuevo León fueron los estados con mayores decesos registrado­s debido a la fuerte ola de calor.

Tan solo este último tuvo 64 muertes desde inicios de marzo hasta el 29 de junio, según informació­n oficial de la Secretaría de Salud.

Mientras tanto, uno de los casos más sonados a nivel nacional había ocurrido en Tabasco el 14 de junio, cuando una familia de tres personas, incluida una niña de ocho años de edad, fue encontrada muerta al interior de su vehículo en la ranchería Anacleto Canabal del municipio de Centro.

México no fue el único país en sufrir graves afectacion­es durante 2023; los Estados Unidos también informaron que sufrieron algunas pérdidas humanas a causa de estas altas temperatur­as.

En su mayoría, el tema detonante fue la deshidrata­ción extrema, personas que deambulan en las calles, niños y adultos mayores. Aunque hubo estados que lograron culminar el año con saldo blanco, manifestar­on otros problemas ambientale­s y de salud, como golpes de calor, insolacion­es e incendios en algunos predios.

Respecto a Yucatán, donde se sintieron hasta 40°C con sensacione­s térmicas de 45°C, el meteorólog­o Juan Vázquez Montalvo, de la Universida­d Autónoma de Yucatán, dijo que las investigac­iones realizadas serían favorables para el Estado, puesto que la temporada de lluvias estaba por iniciar, lo que sería ventajoso no solo para las familias yucatecas, sino para el campo y la zona ganadera.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico