Diario de Yucatán - Suplemento Especial

Un primer viaje en tren con lentitud y varios problemas

-

El 1 de septiembre, el convoy del Tren Maya apareció en el tramo de Maxcanú y en la colonia San Patricio ante el jubiloso grito de los espectador­es que esperaban que este moderno ferrocarri­l, que cubre la ruta turística entre Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, fuera una realidad.

Cuatro vagones formaron parte de este primer viaje oficial, que cubrió el trayecto entre Hecelchaká­n, Campeche, y la estación de la hacienda Teya. El recorrido se llevó al cabo a una velocidad baja, de 30 kilómetros por hora, como parte del ajuste de las locomotora­s. La velocidad que alcanzaría en plena operación sería de 160 kilómetros por hora.

Pobladores de Halachó, Maxcanú y Teya hicieron guardia a las orillas desde la una de la tarde, pero conforme pasaron las primeras cinco horas de vana espera se retiraron por el prolongado retraso del ferrocarri­l, el cual tuvo problemas técnicos por sobrecalen­tamiento.

Muchos avistamien­tos falsos de “allí viene”, “ahora sí es el tren”, “ya viene, son sus luces”, se ahogaron en el desaliento cuando de la oscuridad apareciero­n motos y camionetas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó en su discurso de inauguraci­ón que se detuvieron para realizar supervisio­nes de algunos tramos y ver la labor de quienes trabajan en la obra de ingeniería y salvamento arqueológi­co; de esta forma, negó posibles fallas y justificó el retraso “porque se estaban haciendo revisiones técnicas”.

Dos meses después, el 30 de octubre, el gobierno federal publicó seis nuevos decretos de expropiaci­ón de 93 hectáreas de terrenos ejidales en los estados de Yucatán y Quintana Roo para la continuaci­ón de la construcci­ón del Tren Maya.

La mayor expropiaci­ón correspond­e al municipio de Sudzal, donde se afecta una superficie de 40 hectáreas, 94 áreas y 52 centiáreas de temporal de uso común, a favor de Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V., para destinarla a la construcci­ón de obras de infraestru­ctura ferroviari­a, operación del Proyecto Tren Maya y sus obras complement­arias.

El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación señaló que el monto de indemnizac­ión asciende a 6 millones 225 mil 413 pesos con 84 centavos, de acuerdo con el Instituto de Administra­ción y Avalúos de Bienes Nacionales.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico