Diario de Yucatán

Contraste en el trabajo

Las mujeres laboran más horas al día que los hombres, pero con un menor pago En cargos de alta dirección ganan 53% menos ellas

-

El Informe de Desarrollo Humano 2015 que elabora la Organizaci­ón de las Naciones Unidas revela que en el planeta las mujeres ganan 24% menos que los hombres a pesar de que aportan 52% del trabajo mundial.

La diferencia se explica ya que, según el estudio, el 38% del trabajo remunerado que se realiza fuera del hogar está a cargo de los hombres frente al 21% de las mujeres. Sin embargo, detalla que en el caso del no remunerado —es decir, las labores domésticas y de cuidado de otras personas— ellas realizan el 31% y sus homólogos varones apenas el 10%.

El organismo señala que las mujeres realizan tres de cada cuatro horas de trabajo no pagado; en cambio, a los hombres les correspond­en dos de cada tres horas de trabajo remunerado.

Además, de acuerdo con el informe, el 32% de las empresas no tiene a ninguna mujer desempeñan­do un cargo de alta dirección y cuando lo logran pueden llegar a ganar 53% menos que el promedio de los varones.

Los hombres tienen más tiempo para dedicarse a otras actividade­s, como el trabajo pagado, la educación o el ocio, con un promedio de 4.5 horas al día frente a las 3.9 horas de las mujeres.

ADIS ABEBA (EFE).— La aportación de las mujeres al trabajo mundial es de 52%, pero ganan 24% menos que los hombres y apenas ocupan el 25% de los cargos administra­tivos y directivos.

El informe de Desarrollo Humano 2015 de Naciones Unidas, presentado ayer en Adis Abeba, resume al respecto que “en la mayoría de los países de todas las regiones del planeta, las mujeres trabajan más que los varones, pero están en desventaja en ambos mundos laborales, el remunerado y no remunerado”.

Este año el 72% de los hombres en edad de trabajar (a partir de los 15 años, según el estudio) tenía un empleo, frente a apenas el 47% de las mujeres.

El 59% del trabajo pagado se realiza fuera del hogar, y en este campo, la proporción de varones es casi el doble que el de las féminas (38% frente al 21%).

Trabajo no remunerado

La situación se invierte en el caso del trabajo no remunerado, que en su mayor parte se realiza en el hogar y abarca una gran variedad de labores de cuidado. En este campo, las mujeres representa­n el triple que los hombres, con 31% frente al 10%.

Ellas realizan tres de cada cuatro horas de trabajo no pagado, en cambio, a los varones les correspond­en dos de cada tres horas de labor remunerada.

Tanto en países adelantado­s como en desarrollo, la proporción de hombres es mucho mayor en artes y oficios, operacione­s de planta y maquinaria, y ocupacione­s legislativ­as y de dirección.

En último este sentido, aporta otro dato: En 32% de las empresas no tiene a ninguna mujer desempeñan­do un cargo de alta dirección. Cuando lo logran pueden llegar a ganar 53% menos de media que sus homólogos varones, como sucede en América Latina.

Las mujeres están más presentes en ocupacione­s de cualificac­ión media, como empleadas de oficina, trabajador­as del sector servicios y vendedores.

En todo el mundo las mujeres realizan la mayor parte del trabajo de cuidados no remunerado (es decir, las labores domésticas y el cuidado

de otras personas).

A causa de su “porcentaje desproporc­ionado” en este ámbito, tienen menos tiempo que los hombres para dedicarse

a otras actividade­s, como el trabajo pagado, la educación o el ocio.

En una muestra de 62 países, los hombres dedican una media de 4.5 horas al día a la vida social y el ocio, mientras que las mujeres dedican sólo 3.9 horas.

En países en desarrollo, los varones dedican casi 30% más de tiempo a la vida social y el ocio que las mujeres.

La administra­dora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Helen Clark, advirtió que la sociedad necesita nuevas medidas como la paridad salarial, los permisos parentales remunerado­s y estrategia­s educativas que eviten la exclusión.

Subrayó las licencias parentales pagadas, una medida equitativa e incentivad­a que puede contribuir al logro de altas tasas de participac­ión de las mujeres en el mercado laboral.

 ??  ??
 ??  ?? Un estudio de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas reveló que el 32% de las empresas no tiene a ninguna mujer en cargos de alta dirección
Un estudio de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas reveló que el 32% de las empresas no tiene a ninguna mujer en cargos de alta dirección

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico