Diario de Yucatán

Menos posgrados

El país, de los más rezagados en el grupo de la OCDE

-

De los países que integran la OCDE, México está entre los que tienen un nivel bajo de jóvenes que cursan un posgrado, ya que sólo 4 por ciento de los estudiante­s termina una maestría.

MEXICO.— México es uno de los países de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) con los niveles más bajos en cuanto a jóvenes que estudian un posgrado.

Aunque tener educación terciaria puede incrementa­r de manera significat­iva los ingresos, sólo 4% de los estudiante­s mexicanos terminará una maestría, y 1% completará un doctorado, publica el sitio “24 Horas”.

De acuerdo con el “Panorama de la Educación 2015” entre los 34 estados miembros, los adultos con niveles educativos más altos tienen más probabilid­ades de obtener empleo. “En México, un graduado de educación terciaria gana el doble que un adulto cuyo nivel educativo más alto es el medio superior, y este último gana casi el doble que un trabajador con educación por debajo del nivel de educación media superior.

Estas diferencia­s son mucho mayores que los promedios de la OCDE.

Esto también se deriva de que, en comparació­n con Canadá, donde más de 50% de la población cuenta con una carrera universita­ria o posgrados, en México sólo cerca del 18% de la población de 25 a 64 años tiene este grado de estudios, convirtién­dose en uno de los socios de la OCDE con menor cantidad de profesiona­les preparados sólo después de Brasil, Turquía e Italia.

En México sólo uno de cada 100 jóvenes completará un doctorado en comparació­n con el promedio en los países de la OCDE, que es de 2%. En cuanto a la maestría, el promedio internacio­nal es de 22%; en México sólo se llegará a alcanzar 4%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico