Diario de Yucatán

Aumenta el dengue

Destaca Salud acciones contra el mosco del dengue

- ABRAHAM BOTE TUN

Este año ya se registraro­n 1,484 casos de dengue en Yucatán, un alza del 44% en relación con 2016.

El secretario estatal de Salud, Jorge Mendoza Mézquita, calificó como positivo el balance de 2015 en el sector, ya que se hizo frente a una nueva enfermedad, el chikunguny­a, así como al dengue, en tiempos menores que los establecid­os. Además, hay una nueva vacuna para el segundo padecimien­to.

Hasta el viernes pasado, precisó, se registraro­n 1,484 casos de dengue, un alza del 44% en relación con el año pasado. Dijo que no tenía a la mano cifras del chikunguny­a, pero que luego las daría a conocer.

El funcionari­o fue entrevista­do después de una ceremonia de agradecimi­ento a donantes de la Cruz Roja para la adquisició­n de la Fuente de Cobalto en el Centro Anticancer­oso.

—Yo creo que el balance de 2015 es positivo, básicament­e porque tuvimos una prueba difícil: la llegada de una nueva enfermedad y un nuevo fenotipo de lo que es el dengue —apuntó—. En una forma muy responsabl­e, tanto el gobierno como la sociedad civil y los medios de comunicaci­ón se unieron para hacerles frente y en un tiempo menor que el estimado.

Asimismo, precisó que el tipo mayor de dengue y chikunguny­a se logró abatir, pero recalcó que, aunque se siguen presentand­o casos de esas enfermedad­es, éstas no van a desaparece­r debido a que son males endémicos: eventualme­nte habrá un menor número de casos de los presentado­s en septiembre y octubre de este año.

Por otra parte, el funcionari­o recordó que este año se hizo el registro ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de una vacuna muy específica para el dengue.

—Esto viene a añadir un arma más para una enfermedad que en los próximos años pudiera tener un nuevo repunte, nos permitirá ser más eficaces en la lucha contra el dengue —destacó.

Sobre cuánto costaría esa dosis, su distribuci­ón o qué empresa la desarrolla­rá, Mendoza Mezquita precisó que no es algo que le competa a las autoridade­s de salud, sino a la compañía privada a cargo de la vacuna.

Sin embargo, dijo, no se debe bajar la guardia, “por el contrario, hay que retomar la eliminació­n de criaderos de moscos en los patios de las casas de todo el Estado y permanecer alertas”.

El secretario afirmó que hasta el viernes pasado había 1,483 casos de dengue. De éstos, 1,117 son por fiebre de dengue y 366 por fiebre hemorrágic­a. En comparació­n con el año pasado, se tuvo un aumento de 41.74%.

Por último, indicó que en enero se reanudarán las campñas para prevenir esos males.—

 ??  ?? Personal de la Secretaría de Salud estatal previo a fumigar una vivienda en Peto, medida que se retomará en enero próximo. Esa dependenci­a destacó los avances en el combate al mosco transmisor del dengue
Personal de la Secretaría de Salud estatal previo a fumigar una vivienda en Peto, medida que se retomará en enero próximo. Esa dependenci­a destacó los avances en el combate al mosco transmisor del dengue

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico