Diario de Yucatán

Honor a un héroe

Ceremonia por Jacinto Canek en la Plaza Grande

- LUIS IVÁN ALPUCHE ESCALANTE

Integrante­s de la asociación civil “Kúuchkab Yéetel Jmeen Maya’ob” y el colectivo “Pánfilo Novelo Martín” rindieron ayer en la Plaza Grande un homenaje al héroe maya Jacinto Canek (Juan de los Santos Uc), a 254 años de haber sido ejecutado en ese sitio.

Bartolomé Alonzo Caamal, integrante del colectivo, recordó que el 14 de diciembre de 1761 los colonizado­res “descuartiz­aron” a Jacinto Canek, atando sus extremidad­es a caballos para desmembrar­lo tras arrancarle la carne con tenazas al rojo vivo y al final, ya muerto, quemarlo y esparcir sus cenizas al viento.

—El motivo de la ejecución de Canek fue haber encabezado una nueva guerra en contra de la opresión colonial, movimiento social que

estalló en Cisteíl (en Yaxcabá) el 19 de noviembre de 1761 y cuyo objetivo era liberar al pueblo maya y recuperar su autonomía —expresó Alonzo Caamal.

El homenaje se realizó en el centro de la Plaza Grande, a un lado del asta bandera.

Participar­on además del orador los jóvenes Valerio Canché Yah, de la citada asociación civil; Manuel Ortíz Pacheco, oriundo de Ticul; Tiburcio Kan May, de Tahmek; Edgar Peraza Chan, de Sotuta, y Basilio Cua Rivera, de Dzemul, quienes realizaron una ceremonia maya para pedir por el bienestar de la humanidad.

Previo al comienzo del acto, acompañado del tunkul y caracoles, Canché Yah dijo que el homenaje sería en lengua maya. Luego explicó en español el significad­o del acto y los pasos a seguir.

Entrevista­do al término del homenaje, Peraza Chan comentó que es lamentable que se recuerde a Emiliano Zapata, Morelos o Hidalgo, pero no se sepa quién fue Jacinto Canek, quien inició el movimiento libertario de lo que hoy es México.

—Los abuelos mayas cuentan que a Canek, siendo torturado por los conquistad­ores ante todo el pueblo para que éste viera lo que le pasaría si seguía sus pasos, le mostraron una imagen religiosa diciéndole que ése el único Dios.

—Canek les contestó viendo la imagen: “Qué pequeño es tu dios; el mío es tan grande que no lo conozco, pero sí lo siento en el aire, en el canto de los pájaros, en la mirada de un niño y en los consejos de un anciano”.

—Hoy día todos hablan de lo que hicieron los mayas: que si las pirámides, la astronomía, escultura... pareciera que no hay mayas ahorita, que no existimos —agregó el entrevista­do. —

 ??  ?? Integrante­s de grupos civiles participan en la ceremonia maya por el 254o. aniversari­o de la muerte de Jacinto Canek, en la Plaza Grande
Integrante­s de grupos civiles participan en la ceremonia maya por el 254o. aniversari­o de la muerte de Jacinto Canek, en la Plaza Grande
 ??  ?? El sacerdote maya Jesús Manuel Ortiz prepara un altar para la ceremonia realizada en memoria de Jacinto Canek ayer
El sacerdote maya Jesús Manuel Ortiz prepara un altar para la ceremonia realizada en memoria de Jacinto Canek ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico