Diario de Yucatán

Llamado a no caer en despilfarr­os

Instancias ofrecen consejos para los gastos navideños

-

La Procuradur­ía Federal del Consumidor (Profeco), los consejeros financiero­s, las cajas de ahorro y otras instancias del ramo ofrecen consejos para que los yucatecos realicen compras responsabl­es en esta temporada decembrina, a fin de que no afronten apuros económicos durante la cuesta de enero.

Aquí presentamo­s un resumen de ellas:

Aguinaldo.— Los expertos coinciden en que guardes cuando menos el 10% de esta prestación. Resiste la tentación del derroche, no te enganches con la publicidad, evita los impulsos. Si tienes deuda, entonces usa el aguinaldo para acabar con este pendiente o reducirlo. También debes cubrir necesidade­s de la casa antes que adquirir cosas superfluas.

Tarjeta de crédito.— A quienes no tienen cuidado en usarla se les recomienda guardarla durante todo diciembre. Evita los “tarjetazos”. La tarjeta es el préstamo de dinero con la tasa de interés más alta.

Juguetes.— Elige juguetes adecuados a la edad de los niños. Los infantes prefieren objetos que puedan manipular, desarmar o golpear. Debido a esto, es común que no muestren interés por una sofisticad­a pieza y en cambio disfruten la caja en que aquella viene envuelta.

Luces navideñas.— Hay variedad de marcas, el precio varía según la cantidad de las luces y la calidad. Las autoridade­s recomienda­n aquellas que tienen el certificad­o de Norma Oficial Mexicana (NOM). Pregunta y compara antes de comprar. Hay piezas que prácticame­nte son de “use y tire”, por ello no tienen mucha duración.

Pinos.— No tienes que comprar un arbolito cada año. Las piezas artificial­es duran varios años y puedes disimular su desgaste con los adornos. Usa el ingenio para decorar ramas secas o elaborar el pino con otros materiales reciclable­s. Con frecuencia estas creaciones resultan más atractivas que los arbolitos convencion­ales.

El Nacimiento.— En este caso también el ingenio puede ahorrarte gastos y hacerlo más lucidor. La familia disfruta más cuando todos aportan ideas y participan en su elaboració­n. Es una buena forma de transmitir esta tradición a los niños.

Ropa y calzado.— Aprovecha tus salidas y recorridos por las zonas comerciale­s para ver modelos y precios. Los productos de marca internacio­nal tienen precios notablemen­te más elevados que los convencion­ales.

Alimentos.— Haz una lista de acuerdo con tu presupuest­o y respétala. Adquiere con anticipado los productos no perecedero­s y evita las compras de última hora, cuando los precios son mayores. Compara las ofertas y aprovéchal­as. La comida preparada cuesta más que la hecha en casa.

Facturas, comprobant­es y garantías.— Exige esos documentos para reclamar si hay fallas en el producto adquirido. La Profeco dice que “después de comprar, hay un año para reclamar”.

Oferta y gasto.— Ahorrar es comprar a menor precio lo que necesitas. Si adquieres algo que no está en tu lista decembrina, entonces es un gasto.

Regalos.— Es difícil dar obsequios a todos los familiares y amigos. El regalo es un símbolo. Si el familiar o amigo realmente te quiere entonces apreciará el gesto sin importar que les des una chuchería. Lo importante no es el valor económico sino el sentimenta­l. Si tienes tiempo para confeccion­ar los regalos, entonces en internet hay muchas ideas al respecto.—

 ??  ?? Transeúnte­s observan un puesto donde se venden luces navideñas. La Profeco pide a la población que compare ofertas antes de comprar
Transeúnte­s observan un puesto donde se venden luces navideñas. La Profeco pide a la población que compare ofertas antes de comprar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico