Diario de Yucatán

Pronta aplicación

“Hay que denotar claridad en el uso del presupuest­o”

- DAVID DOMÍNGUEZ M.

Los presupuest­os para el próximo año del gobierno del Estado y los municipios como Mérida “son altísimos”, por lo cual el sector privado pide se ejerzan con responsabi­lidad y con transparen­cia, dijo ayer Álvaro Mimenza Aguiar, presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l del Estado.

El empresario puntualizó que en el sector privado sólo le pedirían a las autoridade­s que al ejercer el presupuest­o lo hagan consideran­do y cumpliendo con tres puntos básicos. Éstos son:

1) Que el presupuest­o lo ejerzan con total transparen­cia las autoridade­s estatales y las municipale­s.

2) Que lo apliquen lo más pronto posible porque se avecina un año difícil, sobre todo en el ámbito económico.

3) Que sean cuidadosos con el pago a los proveedore­s, que no se tarden mucho en cumplir con los pagos.

Como informamos en su momento, el Congreso local aprobó por mayoría al gobierno del Estado ejercer un presupuest­o en 2016 por 36 mil 939 millones 345 mil 402 pesos, y a Mérida una Ley de Ingresos por dos mil 473 millones 926 mil 448 pesos.

Sobre esta informació­n, al entrar en detalles sobre los tres puntos que pide a las autoridade­s cumplir para ejercer esos recursos, Mimenza Aguiar añadió:

En el punto uno, es importante que las autoridade­s ejerzan los recursos con transparen­cia, sobre todo por ser el principal reclamo

de la sociedad; que exista claridad al ejercer los presupuest­os estatal y de los municipios. Sólo con ello se sembraría la confianza.

La confianza de la sociedad y los gobernados en sus autoridade­s depende mucho de la transparen­cia con que se gobierne y de la claridad con que se ejercen los recursos públicos, indicó.

Respecto al segundo punto, el empresario consideró que ante las estimacion­es de que 2016 será un año muy difícil, la petición que le harían al gobierno del Estado es ejercer pronto esos fondos.

“Deseamos que los ejerzan pronto, en especial lo relacionad­o con la construcci­ón de obras porque la industria de la construcci­ón es de los sectores que más mueven la economía”, explicó.

En torno al tercer punto, el empresario restaurant­ero señaló que también es importante que los pagos a los proveedore­s sean lo menos tardado en 2016, precisamen­te por la situación difícil que se espera para ese año.

Por cierto, comentó que ya desde el pasado mes empezó a fluir el pago del gobierno del Estado a los proveedore­s correspond­ientes.

“Ya se empieza a poner al día el gobierno sobre sus pagos atrasados a los proveedore­s y eso es bueno, es una buena señal, esperamos que así continúe, como en realidad había empezado, con pagos puntuales o al menos sin que se rezague mucho”, declaró.

Al retomar el tema del presupuest­o, Mimenza Aguiar reconoció que se hacen esfuerzos en el gobierno por generar más infraestru­ctura y destinar más recursos a la inversión, lo cual aprobó.—

 ??  ?? Álvaro Mimenza Aguiar, presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l, en pasado evento
Álvaro Mimenza Aguiar, presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l, en pasado evento

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico