Diario de Yucatán

Domingo de fiesta campesina

Invitación a los henequener­os a una desfibrado­ra

-

MOTUL.— Se hace una invitación a todos los henequener­os a participar el domingo próximo a las 10 de la mañana, en la desfibrado­ra José María Morelos y Pavón, en la fiesta de fin de año para agradecerl­es su apoyo de entregar su producción con nosotros, dice el presidente de la Asociación de Parcelario­s Autonómos de Motul, Bernardino Martín Chan.

El dirigente informa que al contar con una desfibrado­ra al servicio de los campesinos se logró una mejor posición en el precio de la fibra.

—A tres años que se está administra­ndo la desfibrado­ra José María Morelos y Pavón, ubicada a la vera de la carretera Motul-Telchac Pueblo, se logró que el precio del kilo de la fibra sea de $10; cuando se comenzó era de $6.50 y difícilmen­te se obtuvo en ese entonces.

—Con este precio que hace redituable la actividad para el campesino, se ha motivado que regresen al campo.

—Sólo este año se sembraron 640 hectáreas, también gracias al apoyo del gobierno del Estado que pagó $10,500 por hectárea y el federal a $8,240 la hectárea, lo que juntos hacen atractivo trabajar el henequén.

—Ante esta motivación del precio y el apoyo del gobierno federal y estatal, en 2016 se pretende sembrar 1,000 hectáreas, incluso con el apoyo tecnológic­o del Centro de Investigac­ión Científica de Yucatán (CICY) para utilizar plantas que pueden crecer en menor tiempo y de mayor calidad —destaca.

—Por la escasez del petróleo, las fibras sintéticas ya no tienen demanda. Ante eso la fibra natural tiene mayor aceptación, y se espera aprovechar ese nicho con lo que se produce —afirma.—

 ??  ?? Bernardino Martín Chan y Carlos Carrillo Maldonado, funcionari­o estatal, en el plantío de un henequener­o
Bernardino Martín Chan y Carlos Carrillo Maldonado, funcionari­o estatal, en el plantío de un henequener­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico