Diario de Yucatán

CUMPLEAÑER­A

Dan a conocer el programa para su 474 aniversari­o

- MEDINA CLAUDIA IVONNE SIERRA

Termina un año pero el nuevo se inicia con 20 días de fiesta en honor de Mérida.

Mérida celebrará los 474 años de fundación con 20 días de fiesta con el programa Mérida Fest, en el que se disfrutará de más de 150 actividade­s artísticas, culturales y académicas, a cargo de artistas de ocho países.

La celebració­n dará inicio el martes 5 de enero con el concierto “Yahal Kab le canta a Mérida”, a las 10 p.m. en el Parque de Santa Lucía, para luego dar paso a la tradiciona­l alborada, con callejonea­da de tríos, que partirá del parque mencionado hasta la Plaza Grande.

El Mérida Fest llegará a su fin el domingo 24 con el concierto de Los Internacio­nal Wailers, “la banda heredera de Bob Marley”, de reggae. El grupo estará en la Plaza Grande a las 8:30 p.m.

En lo que música se refiere, otros momentos estelares del programa son los conciertos de Los Ángeles Negros, el viernes 8 a las 9 p.m. en el Parque de la Alemán; así como del cumbiero Celso Piña y su Ronda Bogotá, el domingo 10, a las 8:30 p.m. en la Plaza Grande.

También se contempla el concierto con las piezas creadas por Roberto Abraham Mafud a cargo de la Orquesta de Cámara de Mérida. La cita es el domingo 24 a las 7:30 p.m. en el Olimpo. Jeff Manookian será el director invitado.

Estos eventos fueron algunos de los que se resaltó ayer durante la presentaci­ón oficial del Mérida Fest, que el alcalde Mauricio Vila Dosal encabezó en compañía de otros funcionari­os.

Irving Berlín Villafaña, director de cultura del Ayuntamien­to, precisó a los medios de comunicaci­ón que el programa incluirá 32 funciones de teatro, con más de medio centenar de artistas, que se han producido con el Fondo Municipal para Artes Escénicas y la Música.

Además, resaltó diversas actividade­s dentro de este programa, que incluirá teatro, música, literatura, artes plásticas, danza, actividade­s académicas, gastronómi­cas entre otros más.

Eventos especiales

En Mérida Fest sobresalen la participac­ión de Ali Ahmad Said Esber “Adonis”, poeta sirio libanés candidato al Premio Nobel de Literatura; la inauguraci­ón de la exposición Gibran Khalil Gibran, la cual es una colección del Museo Soumaya; la presentaci­ón de la primera actriz Ofelia Medina en “La Noche de jamás existió”, que consiste en frases, poemas, sonetos y textos de William Shakespear­e; la realizació­n de una Cena Benéfica que coordinará el chef Pedro Evia; y la presentaci­ón de la vionilista Elena Mikhailova en la explanada de la Catedral en La noche de las Culturas, por mencionar algunas actividade­s de las que se llevarán al cabo en el prgrama, que contará con artistas de países como Rusia, Líbano, Portugal y China.

Cantante de casa

Uno de los invitados especiales será el cantautor yucateco Sergio Esquivel, que brindará una velada inolvidabl­e el miércoles 6 a las 9 p.m. en la Plaza Grande. El programa incluirá acompañami­ento de su grupo, 10 trovadores y la Orquesta de Cámara de Mérida, con la dirección de Roberto Russell, además de un ballet.

Al tomar la palabra, el músico invitó al publico para que lo acompañen esa noche, al tiempo que felicitó a las autoridade­s municipale­s por esta extensa y variada propuesta de festejos.

Orgullosos de la cultura

“Mérida cumple 474 años de su fundación y no hay mejor manera que festejarla que como acostumbra­mos los meridanos, que es celebrando nuestra cultura”, dijo en su intervenci­ón el alcalde. “Vamos a festejar a Mérida como se merece”, agregó.

Para realizar las actividade­s del programa, Vila Dosal agradeció el apoyo recibido por parte de las Universida­des Modelo y Anáhuac Mayab, el Club Libanés, la Asociación China de Yucatán, el Museo Soumaya, la Fundación “Carlos Slim”, la Secretaría de la Cultura y las Artes, y numerosas agrupacion­es culturales.

El edil destacó de manera especial a la Embajada de China y a las Asociación de China en Yucatán para hermanar a Mérida con la ciudad de Chengdu, de la provincia de Sechuan. Asimismo a la Fundación Carlos Slim por ofrecer tres meses la obra de Gibran Khalil Gibran, el poeta cristiano libanés más importante del mundo, quien destacó por su poesía y obra plástica.

Como parte de este festejo, las autoridade­s decidieron llevar la cultura a diferentes puntos de Mérida y comisarías,

como en la colonia Pacabtún, la Alemán, Azcorra; y las comisarías de Komchén, Cholul y Opichén, donde llegarán funciones de teatro y conciertos.

Unión social

Además, por primera vez en la celebració­n, se fomentará la solidarida­d en apoyo a diferentes asociacion­es altruistas con la realizació­n de boteos y recolectas durante eventos masivos, de cooperació­n voluntaria.

“El Mérida Fest 2016 es la antesala de una política cultural basada en los lineamient­os que dicta la Agenda 21, por eso aspiramos a ser la Capital Americana de la Cuiltura en el 2017”, finalizó el alcalde.—

 ??  ?? El cantautor yucateco Sergio Esquivel durante su intervenci­ón en la rueda de prensa con motivo de la presentaci­ón del programa del Mérida Fest 2016. Aparecen sentados en la mesa principal Irving Berlín Villafaña, Mauricio Vila Dosal, Roger Metri Duarte...
El cantautor yucateco Sergio Esquivel durante su intervenci­ón en la rueda de prensa con motivo de la presentaci­ón del programa del Mérida Fest 2016. Aparecen sentados en la mesa principal Irving Berlín Villafaña, Mauricio Vila Dosal, Roger Metri Duarte...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico