Diario de Yucatán

¿En verdad bajaron los secuestros?

- CARLOS LORET DE MOLA (*) historiasr­eportero@gmail.com

Al arranque del sexenio del presidente Peña Nieto los secuestros se dispararon como nunca antes. Ante ello, el gobierno optó por maquillar las cifras.

Lo hizo de la siguiente manera: en 2013 y 2014, el Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) dejó de contabiliz­ar los secuestros denunciado­s o reportados a las autoridade­s federales, y sólo contó aquellos que eran llevados ante las autoridade­s locales. Consultada para esta columna, la Comisión Nacional de Seguridad aceptó esta distorsión estadístic­a.

No sólo sucedió con los secuestros: las presentaci­ones oficiales de “lo bien” que iba México en materia de combate a la delincuenc­ia incluían también esta trampa aritmética en robos, homicidios, extorsione­s. Unos 100 mil delitos por año que fueron escondidos. Así de flagrante. Así de escandalos­o.

De esta manera, durante 2013 y 2014 para el gobierno federal un secuestro sólo contaba en las cifras oficiales cuando era notificado a una autoridad local. Pero si era reportado al Ejército, la Marina, el Cisen, la PGR o la Policía Federal ese secuestro no existía.

Ante ello, las organizaci­ones no gubernamen­tales dedicadas a dar seguimient­o a las políticas gubernamen­tales sobre seguridad lanzaron una campaña para exhibir la incongruen­cia de los datos oficiales… y tuvieron éxito: a partir de enero de 2015, el Sesnsp volvió a contabiliz­ar como secuestros aquellos que se denuncian ante las autoridade­s federales.

Aquí caben dos paréntesis: el primero es que para tener un pulso de la realidad criminal, hay que sumar la llamada “cifra negra”, los secuestros que son negociados por particular­es sin notificar a ninguna autoridad, pero de ellos sólo existen estimacion­es, más no datos científica­mente comprobabl­es; y el segundo es que organizaci­ones como Alto al Secuestro y Observator­io Nacional Ciudadano siempre reportan más secuestros que los que acepta la autoridad federal como dato oficial.

De tal manera que según los números que da a conocer periódicam­ente el Sesnsp, Felipe Calderón dejó su mandato en 2012 con 2,096 secuestros ese año. Peña Nieto reportó haberlos bajado a 1,689 en 2013 y 1,394 en 2014 pero ya sabemos que estas dos son cifras ficticias.

La semana pasada, la Secretaría de Gobernació­n difundió en un comunicado que los secuestros habían bajado 27% en el periodo enero-noviembre de 2015 comparado con los mismos once meses de 2011. Sin embargo, lo que reporta en realidad es que bajaron en ese porcentaje los secuestros de los que tuvieron conocimien­to las autoridade­s locales.

¿Bajaron los secuestros? No se puede saber a ciencia cierta porque la realidad no es fragmentar­ia. Y las víctimas no sufren menos en función de qué dependenci­a investiga su caso.— México, Distrito Federal. ————— (*) Periodista yucateco. Conductor de Primero Noticias

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico