Diario de Yucatán

Nuevo ejido en Texán

Se oponen a la venta de tierras de la comisaría

- JESÚS SOLÍS

TEXÁN PALOMEQUE, Hunucmá.— En una asamblea, 20 campesinos que fueron socios del ejido Texán aprobaron formar el nuevo ejido Texán II, con el cual se les reconoce como grupo independie­nte del ejido Texán y con tierras propias.

Los 20 ejidatario­s, encabezado­s por el ex comisario ejidal de Texán Palomeque José Luis Ek Chuc, decidieron formar su propio ejido porque se oponen a la venta de tierras que la mayoría de los 243 socios del ejido Texan aprobaron de tal manera que 2,220 hectáreas pasaron a manos de empresario­s de Mérida, entre ellos Rafael Acosta Solís, asesor jurídico del ejido de Hunucmá.

El miércoles 16, una vez aprobada la creación del ejido con 220 hectáreas de tierras, a razón de 11 hectáreas por cada uno, los 20 socios del ejido Texán II se dieron a la tarea de levantar albarradas hacer brechas para delimitar sus terrenos.

Los integrante­s del nuevo grupo reconocier­on que tienen ciertos problemas con compañeros de la comisaría de Texán que vendieron sus tierras a los 14 empresario­s, porque aún acuden a cortar árboles o a cazar montes que pertenecen a los primeros.

Usos y costumbres

A pesar de su inconformi­dad, dijeron que son consciente­s de que esas prácticas son fruto de los usos y costumbres y que de pronto no se pueden cambiar.

—Sin embargo, quienes vendieron sus tierras, y con ello sus derechos ejidales, deben entender que no es justo que sigan creyendo que conservan sus derechos —señaló Ek Chuc, quien es directivo de El Barzón Nacional y vocero de varios grupos campesinos en el poniente de Yucatán.

—Queremos hacer pública esta situación y pedimos que nuestros ex compañeros del ejido de Texán respeten las tierras del nuevo ejido —agregó.

La creación del nuevo ejido, así como la elección de su primer comisario ejidal, José Antonio Chuc Cua, se hizo ante un notario público, a quien el mismo Acosta Solís contrató.—

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico