Diario de Yucatán

No abuses de la cafeína

Los excesos en su consumo podrían llevar a la muerte

-

LONDRES.— Japón acaba de reportar el primer fallecimie­nto por sobredosis de cafeína en ese país. La víctima es un operador de gasolinera de 20 años que trabajaba en el turno de madrugada.

Las autoridade­s informaron que, con base en el análisis forense, la persona murió porque ingería elevadas cantidades de bebidas ricas en cafeína para mantenerse despierta. Pero la autopsia realizada por la Universida­d de Fukuoka no pudo determinar cuánto tomó ni durante cuánto tiempo para que el efecto fuera letal.

Es el primer caso en Japón, pero en Estados Unidos ya se ha registrado una decena. Los más sonados ocurrieron en mayo y julio de 2014 e hicieron saltar las alarmas, recuerda la BBC.

Ahí las víctimas fueron adolescent­es: Logan Stiner, de 18 años, y Lanna Hamann, de 16. Los forenses hallaron en el cuerpo de Logan 70 microgramo­s de cafeína por mililitro de sangre. Las autoridade­s sanitarias internacio­nales advierten que 50 microgramo­s serían suficiente­s para causar la muerte.

Lanna sufrió un paro car- díaco y falleció después de ingerir en exceso bebidas energética­s durante unas vacaciones en México.

Aunque, como advierten los especialis­tas, los casos de muerte por sobredosis no son frecuentes, ¿cuánta cafeína es demasiada para el cuerpo?, ¿en qué dosis llega a ser peligroso el alcaloide que actúa como estimulant­e del sistema nervioso central?

Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentari­a (EFSA, por sus siglas en inglés), una dosis de 75 a 300 miligramos de cafeína al día puede ayudar a mejorar el rendimient­o en labores físicas e intelectua­les. Esto equivale a tomar entre media y tres tazas de café diarias.

En los adolescent­es, la cantidad no debe superar los 100 miligramos, enfatizan las autoridade­s. Cantidades superiores a éstas pueden causar irritabili­dad, insomnio e incluso complicaci­ones cardíacas, alerta la EFSA.

De acuerdo con la Administra­ción de Alimentos y Fármacos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, los síntomas de una sobredosis de cafeína pueden incluir “pulso acelerado o peligrosam­ente errático”. Asimismo, se podrían sufrir vómitos, diarrea, estupor —disminució­n de las funciones intelectua­les acompañada de aspecto de asombro o indiferenc­ia— y desorienta­ción. En los casos más extremos, la sobredosis podría conducir a la muerte.

La agencia señala que hay un riesgo cuando se consume en exceso cualquier bebida o alimento con cafeína, pero hay un producto en particular en el mira: la cafeína pura en polvo, que se vende como suplemento para deportista­s. En internet se puede comprar en bolsas de 100 gramos a seis dólares.

Una marca que ofrece el producto en línea asegura que “ayuda a disminuir la fatiga física, mejora la claridad de pensamient­o, ayuda a centrarse, aumenta la coordinaci­ón física y reduce la sensación de cansancio, por lo que es especialme­nte eficaz para disciplina­s como levantar pesas”.

La FDA aclara que estos productos son 100% cafeína y sólo una cucharadit­a pura equivale aproximada­mente a 28 tazas de café. “La cafeína pura es un estimulant­e poderoso y una pequeña cantidad puede causar una sobredosis accidental”.

Fue eso lo que le ocurrió, según la autopsia, a Logan Stiner. Y en su caso la sobredosis fue letal.

 ??  ?? La cafeína en polvo es promovida en internet como sustancia “eficaz” para el levantamie­nto de pesas
La cafeína en polvo es promovida en internet como sustancia “eficaz” para el levantamie­nto de pesas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico