Diario de Yucatán

Detectan un crecimient­o

El hueco en la capa de ozono podría aumentar

-

SANTIAGO DE CHILE (EFE).— El agujero en la capa de ozono en la Antártida alcanzó un tamaño récord en diciembre, al registrar 10 millones de kilómetros cuadrados, más del doble del promedio para estas mismas fechas, según mediciones presentada­s ayer por investigad­ores de la Universida­d de Santiago (Usach) de Chile.

Tras los cálculos, liderados por los expertos Raúl Cordero y Alessandro Damiani, los investigad­ores concluyero­n que el agujero alcanzó una extensión de más de 10 millones de kilómetros cua- drados, según un comunicado del Instituto Antártico Chileno (Inach).

Los investigad­ores calcularon la dimensión del agujero utilizando los valores registrado­s por satélites durante las ultimas tres décadas, tras lo cual se estableció que el de este año fue el cuarto más extenso desde que existen datos especializ­ados, alcanzando en octubre los 28 millones de kilómetros cuadrados.

Estos datos se obtuvieron durante una campaña celebrada entre noviembre y diciembre de este año, al Glaciar Unión, en el marco de una expedición Científica Antártica, del Inach.

En la campaña, que se inició este 15 de noviembre para llegar al corazón de la Antártida, participar­on cuatro investigad­ores de la Universida­d de Santiago y se enviaron “alrededor de 600 kilos de equipamien­to de la mejor tecnología radiométri­ca posible”, según precisó la nota del organismo.

La Estación Científica Polar Conjunta Glaciar Unión está ubicada en la latitud 79 Sur, a unos 1,000 kilómetros del Polo Sur.

“La depleción o agotamient­o en la capa de ozono es primariame­nte provocada por la presencia en la estratósfe­ra polar de sustancias 'destructor­as de ozono', generadas por actividade­s industrial­es en latitudes medias”, dijo Raúl Cordero.

De igual forma, el experto agregó que “el agotamient­o o destrucció­n de la capa de ozono se manifiesta más claramente en latitudes altas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico