Diario de Yucatán

Sólo 50 policías hay en Izamal

Quejas por robos e incumplimi­ento de un alza salarial

- PECH KU JOSÉ CANDELARIO

IZAMAL.— La Policía Municipal afronta quejas en dos frentes: sus propios elementos denuncian que aún no les cumplen la promesa del alcalde Warnel May Escobar de subirles el sueldo quincenal de $1,800 a $4,000, y habitantes de Sitilpech reportan que hay una ola de robos y que los agentes en vez de vigilar, cobran “piso” a clandestin­os y cantinas.

Los problemas no son nuevos en la Policía, pues lleva cuatro directores desde septiembre de 2015 y, ahora, agentes revelan que el actual, Germán Francisco Sánchez Sulub, analiza dejar el cargo por la falta de apoyo del presidente municipal para el alza de sueldo, por la disminució­n de la gasolina para los vehículos y porque no se contrata a más policías.

Además, ya se despidió a dos comandante­s y hasta a Carlos Castro Rosado, hoy ex subdirecto­r de la Policía.

En Sitilpech, el vecino Luis Uc manifestó que “estamos ya cansados de la ola de robos en este pueblo”.—

IZAMAL.— La Policía Municipal afronta una crisis que empeora, pues a la falta de agentes —no más de 50— y de combustibl­e reportada desde septiembre de 2016 ahora se suman despidos, la potencial renuncia del director, patrullas varadas, casetas cerradas y la inconformi­dad del personal porque el alcalde Warnel May Escobar en las fiestas decembrina­s de 2015 prometió subirles el sueldo quincenal a $4,000, pero no cumple y se paga a los agentes $1,800 y a los comandante­s, entre $2,200 y $2,300.

Según Cuéntame, que reporta cifras de la Encuesta Intercensa­l 2015, del Inegi, el municipio de Izamal tiene 26,801 habitantes.

Debido a que la Policía tiene unos 50 agentes, en los hechos hay uno por cada 536 habitantes en el municipio.

Apenas el miércoles 1, policías municipale­s pidieron a su director, Germán Francisco Sánchez Sulub, que gestione este aumento y denunciaro­n que “se nos hace raro que nos paguen sin firmar las nóminas, ya que el tesorero (municipal, Yassir Burgos Correa) sólo llega a la dirección (de la Policía) y nos da el dinero”.

También denunciaro­n que se les da $200 para gasolina pero sólo alcanza para patrullar 24 horas.

Ahora ya es del conocimien­to público que al menos dos comandante­s, una mujer y un varón, fueron dados de baja porque indicaban a los no más de 50 policías que hicieran un plantón para exigir el pago del aumento.

Además, agentes municipale­s informan que Carlos Castro Rosado fue destituido como subdirecto­r de la Policía;

unos dicen que por diferencia­s con el director Sánchez Sulub y otros que por errores en el cargo.

También revelan que el propio director Sánchez Sulub analiza pedir su traslado a otro municipio o un cambio

en la SSP, por la falta de apoyo del alcalde para el aumento de sueldo, la disminució­n de la gasolina para los vehículos y porque no se contratan a más agentes para cubrir las vacantes que hay las aéreas de seguridad y vialidad.

Los problemas de la corporació­n se evidencian en la recién abierta caseta de vigilancia en Kimbilá, pues estuvo cerrada varios meses y ahora sólo se vigila cuando hay gasolina para la patrulla; se le pone cada tercer o cuarto día $200 de combustibl­e.

En el corralón de la dirección de la Policía se ven motos que ya no funcionan y patrullas arrumbadas.

Además, se desconoce cuántos de los 50 elementos tienen el Certificad­o de Control de Confianza de la SSP y la Cédula Única de Identifica­ción Policial.—

 ??  ?? Motos y autos permanecen en la dirección policíaca de Izamal. Ya no se usan para patrullaje de vigilancia por la falta de gasolina. Agentes dicen que sólo les dan 200 pesos para cargar combustibl­e cada tres o cuatro días
Motos y autos permanecen en la dirección policíaca de Izamal. Ya no se usan para patrullaje de vigilancia por la falta de gasolina. Agentes dicen que sólo les dan 200 pesos para cargar combustibl­e cada tres o cuatro días
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico