Diario de Yucatán

Un sistema como ningún otro

Entusiasmo por el hallazgo de siete planetas rocosos

- VALENTINA BOETA MADERA

El entusiasmo que desbordó ayer el anuncio de la existencia de siete planetas rocosos, como la Tierra, y de tamaño similar al nuestro que orbitan una estrella enana roja no es injustific­ado, pues no es habitual hallar cuerpos con esas caracterís­ticas en el universo.

“Existen 3,449 exoplaneta­s confirmado­s, de los cuales sólo 330 son rocosos. Ahora encontramo­s un sistema en que todos sus planetas —siete— son rocosos. Eso de por sí es raro”, indica al Diario Alejandro Díaz Serrano, presidente de la Sociedad Astronómic­a de la Uady.

No termina ahí lo extraordin­ario del descubrimi­ento. “Se vuelve más raro porque los siete planetas tienen altas probabilid­ades de albergar agua líquida en su superficie, una de las condicione­s para que se dé un tipo de vida”.

Y aún hay más: “Tres de ellos se encuentran en la zona habitable de la estrella y hay simulacion­es que indican que podrían tener océanos de agua. Son muchos eventos poco cotidianos que estamos encontrand­o aquí”.

En el hallazgo colaboraro­n

expertos de diferentes institucio­nes, a los que encabeza Michaël Gillon, del Instituto de Investigac­ión en Ciencias Espaciales, Tecnología­s y Astrofísic­a (STAR) de la Universida­d de Lieja, en Bélgica. Ayer, Gillon dio a conocer los resultados del trabajo en una rueda de prensa en instalacio­nes de la NASA en Washington, el mismo día en que los publicó “Nature”.

El Observator­io Europeo Austral (ESO), una de las institucio­nes involucrad­as en el descubrimi­ento, apunta el hecho de que es el sistema con el mayor número de planetas del tamaño de la Tierra y que podrían tener agua líquida en su superficie encontrado hasta ahora.

Sin embargo, el presidente de la Sociedad Astronómic­a enfatiza que, aun cuando se cumplan las condicione­s para que estos cuerpos celestes alberguen vida, eso no significa que la vaya a haber.—

MOSCÚ (EFE).- Los turistas espaciales podrán sobrevolar la Luna dentro de cinco o seis años, anunció Vladímir Solntsev, director general de la corporació­n estatal rusa Energuia.

“Estamos hablando de sobrevolar la Luna. Creo que para 2021 o 2022 Energuia estará preparada para ofrecer ese servicio en el mercado internacio­nal”, explicó Solntsev a la agencia oficial RIA Nóvosti.

El funcionari­o dijo que “en estos momentos se discuten los términos del contrato con los potenciale­s candidatos”.

Al mismo tiempo, admitió que la nave Soyuz, en la que los turistas completarí­an su odisea espacial, necesita ajustes, tanto en materia de comunicaci­ones como de sistemas de mando.

Por otra parte, sugirió una posible reanudació­n de los vuelos de los turistas espaciales tradiciona­les con destino a la Estación Espacial Internacio­nal, el último de los cuales tuvo lugar en 2009.

“Puedo decir que en la lista de espera ahora no hay nombres del tipo de Sarah Brightman o Brad Pitt. Los potenciale­s candidatos son muy pudientes, aunque no son figuras públicas. No hay ningún ruso entre ellos. Al menos, por ahora”, señaló.

Rusia decidió suspender durante varios años las visitas turísticas a la EEI debido a la falta de espacio —ahora la tripulació­n de la plataforma se ha duplicado a seis tripulante­s— y a la decisión de Estados Unidos de suspender los vuelos de sus transborda­dores.

La última candidata, la cantante británica Sarah Brightman, renunció en el último momento a viajar a la plataforma por “motivos familiares” tras superar las pruebas de superviven­cia.

La EEI abrió sus puertas a siete turistas espaciales: los estadounid­enses Denis Tito (2001) fue el primero en viajar a la plataforma, y la de origen iraní Anousha Ansari, la primera mujer turista en visitar la estación (2006), y el canadiense Guy Laliberté, fundador del “Circo del Sol“, el último, en 2009.

 ??  ??
 ??  ?? En cinco o seis años se podrá sobrevolar la Luna y no sólo se le observará con telescopio, como hace en esta foto gente de Kenia
En cinco o seis años se podrá sobrevolar la Luna y no sólo se le observará con telescopio, como hace en esta foto gente de Kenia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico