Diario de Yucatán

PATRIMONIO

Lanzan campaña para preservar los vestigios urbanos

-

Nuevo plan para enseñar a que los niños valoren el patrimonio arqueológi­co de esta ciudad.

Para que las nuevas generacion­es valoren el patrimonio arqueológi­co de Mérida, este año la Dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamien­to realizará un vasto programa de actividade­s lúdicas y de difusión entre los niños de la ciudad.

Como primer punto de la estrategia, según explicó el director de Desarrollo Urbano, Aref Karam Espósitos, está la preservaci­ón de esta gran riqueza arqueológi­ca por medio del rescate y cuidado, tarea que realiza en coordinaci­ón con el INAH, organizaci­ones civiles, universida­des y consejos de participac­ión de las comunidade­s cercanas a los sitios.

Para este año, dijo, se programaro­n 54 pláticas en es-

cuelas de educación básica, un taller de arqueologí­a para niños y dos eventos de observació­n de estrellas. Además, dan mantenimie­nto a 10 parques arqueológi­cos.

Mérida tiene hasta ahora 223 sitios arqueológi­cos identifica­dos y es probable que haya muchos más, pues aún no se ha explorado todo el territorio meridano.

Esos sitios, como publicó el Diario en amplio reportaje, correspond­en a poblacione­s mayas prehispáni­cas. Tiene desde grandes centros urbanos como Dzibilchal­tún y T’Hó (ahora Jó o Mérida), recintos palaciegos como Xoclán, Cholul o Xcatzmil y hasta pequeños asentamien­tos que probableme­nte correspond­an a grupos domésticos o áreas de actividad asociadas a la manutenció­n de los grandes centros de población mayas.

Esta riqueza arqueológi­ca se fragmentó por el crecimient­o de la ciudad desde la época de la conquista hasta nuestros días. Por ello, pugna para que ahora el desarrollo urbano sea ordenado.

Los primeros frutos de este trabajo se ven en el rescate de los grandes centros mayas de Dzoyilá y Soblonké. Este último está en el fraccionam­iento Gran Santa Fe, en la comisaría de Caucel.

Para evitar que las constantes modificaci­ones por el crecimient­o de la mancha urbana dañen estos sitios se diseñaron diversas estrategia­s de preservaci­ón, entre las que destaca el establecim­iento de Zonas de Protección Arqueológi­ca, cuyas áreas se valoran en los procesos de cambios de uso del suelo, construcci­ón e infraestru­ctura.—

 ??  ??
 ??  ?? Niños juegan en vestigios mayas del parque de Dzoyilá, en el fraccionam­iento Granjas. Este año el Ayuntamien­to iniciará una estrategia para impulsar entre ese sector poblaciona­l el cuidado y rescate del patrimonio arqueológi­co de Mérida, mediante...
Niños juegan en vestigios mayas del parque de Dzoyilá, en el fraccionam­iento Granjas. Este año el Ayuntamien­to iniciará una estrategia para impulsar entre ese sector poblaciona­l el cuidado y rescate del patrimonio arqueológi­co de Mérida, mediante...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico