Diario de Yucatán

Comedia precursora del teatro regional yucateco

“El rábano por las hojas o una fiesta en Hunucmá”

- SIERRA MEDINA CLAUDIA

La obra que se considera es precursora del teatro regional yucateco, “El rábano por las hojas o una fiesta en Hunucmá”, será presentada hoy, a las 8 p.m, en el teatro Felipe Carrillo Puerto de la Universida­d Autónoma de Yucatán, con una producción de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).

La obra se estrenó hace 140 años y es la primera que hizo subir a escena a mestizos y mestizas, hizo uso del español regional e incluyo jarana al final.

La anécdota gira en torno a dos muchachos de Mérida que se trasladan s Hunucmá, en donde se celebra una fiesta familiar, porque uno de ellos, Genaro, pretende seducir a una mestiza, Xpil. Para lograr su objetivo, él y su amigo Chucho se visten como la gente del lugar y se mezclan en el baile. Sin embargo, Pacheco, el enamorado de la muchacha, impide que su plan se lleve al cabo.

La presentaci­ón, del subgénero del juguete cómico en un acto de José García Montero, incluirá charla sobre la pieza por parte de Enrique Martín Briceño, director general de la ESAY. En el montaje participar­án actores y músicos de la institució­n, entre profesores y alumnos; y el grupo folclórico del Centro Estatal de Bellas Artes.

Enrique Martín detalla que la obra es de 1874, y lo importante es que se trata de la primera pieza teatral en la que se ven mestizos y mestizas

en escena, se hace uso del español del yucateco, una jarana y bombas, elementos que serán mucho tiempo después las caracterís­ticas del teatro regional yucateco.

El director recuerda que la reacción de la crítica fue notable en la época y que el historiado­r Juan Francisco Molina Solís dijo que era poco elegante el teatro mestizo para el teatro.

“Aparte de que sigue siendo divertida nos puede servir para reflexiona­r sobre lo que permanece, lo que no ha cambiado desde esa época, como la discrimina­ción y el racismo, que sigue existiendo”, comentó.

La idea de reponer la obra fue de la directora de Educación Artística, Xhaíl Espadas Ancona, estudiosa del teatro yucateco del siglo XIX, añadió.

La directora dijo que esta es una oportunida­d importante porque casi nunca se montan obras del inicio del teatro yucateco. Las escuela tiene centros de investigac­ión y tienen interés en documentar el teatro yucateco, recuerda. “Nos interesa no sólo documentar, sino que sea vea”, subraya.

La entrada a la función es gratuita. El evento es parte de las celebracio­nes del Día Mundial del Teatro.—

 ??  ?? Enrique Martín Briceño, director general de la ESAY (centro), con profesores y alumnos que participan en “El rábano por las hojas”
Enrique Martín Briceño, director general de la ESAY (centro), con profesores y alumnos que participan en “El rábano por las hojas”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico