Diario de Yucatán

EE.UU. ejerce presión

Llamado a una alianza mundial contra Norcorea

-

El vicepresid­ente de Estados Unidos, Mike Pence, afirmó ayer que su país tratará de poner de acuerdo a la comunidad internacio­nal para aplicar más presión diplomátic­a y económica sobre Corea del Norte para conducirle a abandonar su programa nuclear y de misiles.

Aunque recalcó que Washington mantiene “todas las opciones abiertas” para lidiar con Norcorea, Pence precisó que la política de la administra­ción de Donald Trump será “dialogar con todos los aliados en la región y del resto del mundo”.

“El diálogo es necesario, pero también es necesario ejercer presión”, afirmó el vicepresid­ente durante su visita a Japón.

TOKIO (EFE).— El vicepresid­ente de Estados Unidos, Mike Pence, abogó ayer por someter a Corea del Norte a más presión y aislamient­o, aunque sin descartar “otras opciones” y tras haber recordado los bombardeos en Siria y Afganistán como advertenci­a a Pyongyang.

Pence rebajó así el tono de la administra­ción del presidente Donald Trump frente al régimen que lidera Kim Jong-un, en un momento de tensión máxima en la región por las exhibicion­es de poderío militar y la intensific­ación de la retórica belicista por ambas partes.

Tras reunirse en Tokio con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, y con su homólogo y titular de Finanzas nipón, Taro Aso, el estadounid­ense afirmó que Washington aspira a poner de acuerdo a la comunidad internacio­nal para aplicar más presión diplomátic­a y económica a Corea del Norte.

Aunque Pence insistió en que “se ha terminado la época de la paciencia estratégic­a” y en que el gobierno de Trump emprenderá un “camino distinto”, no quedó claro en qué diferirá el nuevo enfoque respecto al mantenido por anteriores administra­ciones y centrado también en incrementa­r el aislamient­o de Norcorea.

“El diálogo es necesario, pero también es necesario ejercer presión”, aseguró Pence, quien también destacó que la paz “llega a través de la fuerza”, durante su reunión con Abe.

“Debemos resolver (la crisis de Corea del Norte) de forma diplomátic­a y pacífica, pero el diálogo sin resultados no tiene ningún sentido”, aseguró, por su parte, el primer ministro japonés.

Llamado a China

Tanto Pence como Abe hicieron un nuevo llamamient­o a que China se involucre más en resolver el enquistado problema norcoreano, el mismo día en que el ministro chino de Exteriores, Wang Yi, recalcó el compromiso de Pekín con la desnuclear­ización de la península coreana y con el uso de los “medios pacíficos

y diplomátic­os”.

Pyongyang ha elevado en los últimos días sus amenazas de ejecutar ataques nucleares contra Estados Unidos y sus aliados y continuado con sus insistente­s

ensayos armamentís­ticos, incluido un nuevo lanzamient­o de prueba de misil el domingo, coincidien­do con la llegada del vicepresid­ente estadounid­ense a Surcorea.

El Ejército norcoreano también hizo desfilar el sábado un tipo de proyectil nunca antes mostrado en público y que podría ser un nuevo misil balístico interconti­nental (ICBM) con capacidad de alcanzar territorio estadounid­ense, con motivo de la celebració­n del 105 aniversari­o del fundador del país, Kim Il-sung.

Washington, por su parte, envió a comienzos de mes a aguas próximas a la península coreana el portaavion­es de propulsión nuclear Carl Vinson, y Pence advirtió a Kim Jong-un el lunes “no poner a prueba la determinac­ión que Trump ha mostrado” con sus bombardeos en Siria y Afganistán.

 ??  ?? Manifestan­tes protestan contra los legislador­es republican­os que se oponen a las políticas económicas de Donald Trump, ayer en Michigan
Manifestan­tes protestan contra los legislador­es republican­os que se oponen a las políticas económicas de Donald Trump, ayer en Michigan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico