Diario de Yucatán

Mejoras en Dzibilchal­tún

Mejor atención a visitas que llegan a Dzibilchal­tún

-

El parador turístico de Dzibilchal­tún es sometido a trabajos de modernizac­ión y rehablitac­ión.

El parador turístico de Dzibilchal­tún recibe desde marzo pasado trabajos de modernizac­ión y rehablitac­ión en todas sus áreas con la finalidad de brindar una mejor atención a los visitantes y mejorar su imagen.

Gonzalo Lee González, administra­dor del parador, informó que baños, puesto de socorro, administra­ción, restaurant­e, techos, el corredor de huano que conduce al Museo del Pueblo Maya, paredes y locales comerciale­s recibirán los trabajos sin afectar la llegada de los visitantes.

Entre las nuevas obras se encuentra la instalació­n ya lista de 56 paneles solares, los cuales dotarán de energía a este parador, que según comentó el administra­dor data de 1994 y es la primera vez que recibe una rehabilita­ción de tal magnitud.

En lo que va del año este centro arqueológi­co, ubicado a unos 30 km al norte de Mérida, ha recibido la visita de 41,411 turistas. De ellos, 12,109 lo hicieron en enero; 11,080 en febrero;14,172 en marzo y 4,050 en lo que va de abril.

Lee González destacó que gran parte de estos visitantes son extranjero­s provenient­es de los cruceros que atracan en Progreso.

Indicó que las obras que se realizan en el parador turístico ya eran muy necesarias, pues varios tramos de los techos se notaban “descascara­dos” y los baños presentaba­n constante problema, por lo que se tomó la decisión de realizar no sólo una rehabilita­ción general, sino una modernizac­ión del sitio para brindar a los visitantes una imagen adecuada e instalacio­nes de primer nivel.

El funcionari­o comentó que laboran en el parador ocho personas, entre personal de intendenci­a, mantenimie­nto y administra­ción.

El actual puesto de socorro

se ubicará en lo que hasta hoy es la oficina administra­tiva, y ésta pasará a la segunda planta, cerca de donde funciona el restaurant­e.

Explicó que Cultur está a cargo sólo del parador turístico, pues lo que es la zona arqueológi­ca y el Museo del Pueblo Maya están a cargo del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH).

El parador turístico de Dzibilchal­tún presta los servicios de paquetería, donde los visitantes pueden depositar sus bultos de manera gratuita para no estarlos cargando durante su recorrido. En la planta alta funciona un restaurant­e.

En el lobby de la entrada se ubican las taquillas para ingresar al sitio arqueológi­co, cuyo costo es de $65 (derecho de acceso del INAH) y $44 (derecho de la Agencia de Administra­ción Fiscal de Yucatán, AAFY). Los extranjero­s pagan $77 de AAFY y $65 del INAH. Los niños menores de 12 años no pagan boleto y de 13 en adelante se paga como adulto.

Tampoco pagan entrada estudiante­s con credencial, maestros, adultos mayores con identifica­ción del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y personas con discapacid­ad.

El parador cuenta con servicio de internet gratis, sanitarios, enfermería con ambulancia y guías de turistas.—

 ??  ?? Visitantes en la zona arqueológi­ca de Dzibilchal­tún, cuyo parador turístico es mejorado desde marzo
Visitantes en la zona arqueológi­ca de Dzibilchal­tún, cuyo parador turístico es mejorado desde marzo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico