Diario de Yucatán

Un futuro limpio

EE.UU. asesora a Yucatán en el combate al fuego

-

En Yucatán, al igual que en todo México, trabajamos por un futuro limpio y por una sociedad consciente de su entorno, y para ello la coordinaci­ón nacional e internacio­nal es la respuesta ante esa responsabi­lidad, aseveró el gobernador Rolando Zapata Bello.

Durante la activación del Equipo Regional de Manejo de Incidentes (ERMI), que se realiza por primera vez en el Estado con la participac­ión del Servicio Forestal de Estados Unidos (USFS, por sus siglas en inglés), el titular del Ejecutivo destacó que en estos tiempos, en los que hemos sido testigos de los efectos de las temperatur­as que superan los pronóstico­s climáticos, los planes deben estar enfocados cada vez más en cuidar y proteger los recursos naturales.

“Por eso, en 2013 instalamos el Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios, una instancia que cada año actúa entre febrero y mayo para realizar acciones de prevención en estas temporadas de sequía. Es un avance muy significat­ivo; sin embargo, nuestras acciones tienen que ir mucho más allá. Deben ser acciones con alcance regional y con participac­ión de organizaci­ones y dependenci­as nacionales y también internacio­nales”, subrayó.

Ante el gerente de Manejo de Fuego de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Alfredo Nolasco Morales, el mandatario recordó que derivado de la subasta eléctrica efectuada el año pasado en el ámbito federal, se confirmó la llegada a Yucatán de cuatro proyectos eólicos y cinco de paneles solares fotovoltai­cos, esquemas de energía

limpia que se agregan a los existentes en los demás estados de la región.

“Esas son acciones que ya se están tomando hoy día y son acciones cuyos resultados beneficiar­án a las generacion­es presentes, pero fundamenta­lmente a las generacion­es futuras. Pero es necesario incrementa­r el alcance de nuestras capacidade­s, estrechand­o la coordinaci­ón que existe entre las diferentes instancias”, acotó

el funcionari­o ante Lucía Canto Lara, gerente estatal de la Conafor.

En presencia de Isidoro Solís, representa­nte del USFS, Nolasco Morales explicó que esa instancia de Estados Unidos dará asesoría técnica al ERMI durante un ejercicio en situación real de control de incendios, a fin de fortalecer el entrenamie­nto, mejorar la confianza de las personas e integrar un grupo sólido para tratar adecuadame­nte eventos de esa naturaleza.

“Lo que queremos evitar es el caos que se genera en el momento de manejar un incidente, y con estos equipos interinsti­tucionales se reduce esa posibilida­d. Nos enfocamos todos a darle una respuesta a la sociedad para generar un proyecto de éxito en el manejo del incidente, sin que afecte la seguridad de las personas, la infraestru­ctura, la propiedad y el medio ambiente”, señaló.

De acuerdo con un comunicado, recordó que dicho esquema, con cerca de cinco años de existencia, tiene 32 equipos en cada entidad, seis regionales y uno nacional, con lo cual México avanza en el proceso del tratamient­o adecuado de conflagrac­iones forestales.

Los trabajos de actualizac­ión se denominan “Observació­n en campo de Equipos de Manejo de Incidentes en una situación real”.

 ??  ?? El gobernador Rolando Zapata Bello saluda a uno de los asesores del Servicio Forestal de Estados Unidos
El gobernador Rolando Zapata Bello saluda a uno de los asesores del Servicio Forestal de Estados Unidos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico