Diario de Yucatán

Desacato en Izamal

La Comuna, en riesgo de multa y denuncia penal

- Diario de Yuca tan

KIMBILÁ, Izamal.— Luego DE que el 23 de enero el Instituto Nacional de Antropolog­ía (INAH) y la Secretaría de la Cultura federal ordenaron al Ayuntamien­to demoler en 60 días el mercado que se comenzó a construir en esta comisaría, la Comuna incurre en desacato al mandato federal.

Ayer se observó que sigue en pie la obra negra, que se inició el 14 de noviembre de 2014, a pesar de que el INAH y la Secretaría en su veredicto del 23 de enero informaron al Ayuntamien­to que “construyó obras irregulare­s en la propiedad federal denominada ‘Templo de Santa Clara de Asís’”.

En su oficio 401-27c2017/92, que la Comuna selló de recibido el 24 de enero, ambas indicaron que “la zona donde se construyó el mercado constituyó la huerta de origen del templo”.

Le advirtiero­n que de no acatar el “mandato legítimo de la autoridad, se le aplicará el artículo 178 del Código Penal Federal (prisión de dos meses a seis años y multa de $800 a $16,008) y, además, se le denunciará por el delito de daño a un monumento histórico.—

KIMBILÁ, Izamal.— El Ayuntamien­to incurre en desacato a la orden federal de demoler el mercado que comenzó a construir a espaldas de la iglesia de Santa Clara de Asís en esta comisaría, ubicada a 12.6 kilómetros de la ciudad de Izamal.

La polémica obra se inició el 14 de noviembre de 2013, cuando el entonces alcalde 2012-2015, el priista Fermín Humberto Sosa Lugo, colocó la primera piedra en lo que era el campo de fútbol en el centro de esta comunidad.

En esa ocasión Sosa Lugo informó que la obra se haría con $3.967,820.82.

Sin embargo, desde ese mismo 14 de noviembre vecinos se opusieron a que el mercado municipal se construya ahí porque, dijeron, era el único campo deportivo en el centro del poblado y ahí se ubica el cenote que abastece de agua a la población y se contaminar­ía con los desechos del centro de abastos.

Además, destacaron, el ruido del mercado perjudicar­ía las actividade­s en la iglesia y en la primaria,

Tras años de conflicto, que llegó incluso a un Juzgado de Distrito en Mérida, que ordenó parar la obra, el 23 de enero pasado la Secretaría de Cultura de la Federación y el Instituto Nacional de Antropolog­ía (INAH) ordenaron al hoy alcalde, el priista Warnel May Escobar, demoler la obra en un plazo no mayor de 60 días, que ya venció.

En su resolución, las dependenci­as indicaron que “la zona donde se construyó el mercado constituyó la huerta de origen del templo” de Santa Clara, el cual es un bien nacional y un monumento histórico.

Pero hasta hoy el Ayuntamien­to no derriba la obra y con ello corre el riesgo de que las dependenci­as procedan legalmente contra él. En su notificaci­ón 401-27c2017/92, las dependenci­as indicaron lo siguiente:

—Se deberá avisar al INAH para programar el seguimient­o de la demolición.

—Vencido el plazo establecid­o, será promovida denuncia penal por daño a monumento histórico.

—La presente es un mandato legítimo de la autoridad, así que si lo desobedece se le aplicará el artículo 178 del Código Penal Federal (prisión de dos meses a seis años y multa de 10 a 200 días, de $800 a $16,008), con independen­cia también de las sanciones administra­tivas a que haya lugar conforme a la Ley Federal sobre Monumentos, del reglamento de ésta y de la Ley Federal de Procedimie­nto Administra­tivo.— JOSÉ CANDELARIO PECH KU

 ??  ?? El mercado que el INAH ordenó en enero derribar en Kimbilá, Izamal
El mercado que el INAH ordenó en enero derribar en Kimbilá, Izamal
 ??  ?? La obra negra del mercado municipal que se comenzó a construir en 2013 y que el INAH ordenó en enero derribar en un plazo de 60 días
La obra negra del mercado municipal que se comenzó a construir en 2013 y que el INAH ordenó en enero derribar en un plazo de 60 días

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico