Diario de Yucatán

Ejército y Marina ¿a los cuarteles?

- LUIS PAZOS (*)

De la politizaci­ón de la presencia del Ejército y la Marina en la lucha contra el crimen sale la propuesta de enviarlos a sus cuarteles, lo que agravaría la ya deteriorad­a situación de insegurida­d creciente que atravesamo­s en México.

Los priistas, los partidos, comunicado­res y activistas inventaron el mito de “la guerra de Calderón”, como si al ex presidente se le hubiera ocurrido iniciar una “guerra”. La participac­ión del Ejército en el combate al narcotráfi­co viene desde el siglo pasado. Y su mayor presencia en ————— (*) Profesor de Economía Política el gobierno pasado y en el actual, cuyo partido la criticaba cuando era oposición, obedece a que en varios estados no sólo rebasó el crimen organizado a las policías municipale­s y estatales, sino en muchos casos están a sus órdenes.

RELACIÓN CON EL CRIMEN

En estados como Coahuila, Tamaulipas y Veracruz hay pruebas en tribunales de Estados Unidos que hasta sus gobernador­es tenían ligas con el crimen organizado, cuyas actividade­s no se limita al narcotráfi­co, sino se extienden el secuestro y el cobro del derecho de piso.

En el artículo 89, fracción VI, de la Constituci­ón encontramo­s el fundamento de la presencia de las fuerzas armadas en lucha contra un crimen que pone en peligro la seguridad interior. Es un error afirmar que la función de las fuerzas armadas es sólo enfrentar a un ejército extranjero.

La mayoría de los mexicanos apoya la presencia del Ejército y la Marina en las calles, institucio­nes a las que, según varias encuestas, las consideran las más confiables. En una encuesta que realicé a través de mi cuenta de Twitter, en la que participar­on 4,323 personas, pregunté: “Enviar al Ejército y a la Marina a sus cuarteles beneficia a: ciudadanos pacíficos o al crimen organizado”. 22% contestó que a ciudadanos pacíficos y 78% que al crimen organizado.

PRESENCIA NECESARIA

Ante la creciente insegurida­d que impera en gran parte del territorio, la mayoría de los mexicanos pacíficos y trabajador­es consideran que es necesaria la presencia del Ejército y la Marina en las calles para evitar que estados enteros del país los controle completame­nte el crimen.— Ciudad de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico