Diario de Yucatán

Embargan a una automotriz

Problemas para firmas foráneas en Venezuela

-

WASHINGTON (EFE).— Un anuncio de que General Motors (GM) que cesará sus operacione­s en Venezuela es la última muestra de las graves dificultad­es económicas que están teniendo los fabricante­s estadounid­enses en el país suramerica­no.

La firma informó que su planta de montaje de Valencia, que hasta el año 2015 producía vehículos en Venezuela, fue “confiscada de forma inesperada por las autoridade­s públicas, impidiendo las operacione­s”.

General Motors Venezolana había dejado de montar vehículos en Valencia en 2015 ante la imposibili­dad de conseguir los componente­s que necesita para producir automóvile­s a consecuenc­ia de las políticas gubernamen­tales que limitan a las compañías el acceso a dólares para llevar al cabo sus importacio­nes.

En el pasado, la firma, que se estableció en Venezuela en 1948 y es la fabricante de automóvile­s más antigua del país, producía unidades de la marca Chevrolet, como el Aveo o el Spark.

“Ayer (miércoles) la planta de GMV fue confiscada de forma inesperada por las autoridade­s públicas, impidiendo las operacione­s normales. Además, otros activos de la compañía, como los vehículos, han sido tomados de forma ilegal de sus instalacio­nes”, dijo el fabricante en un comunicado.

“La confiscaci­ón fue otorgada y aplicada con total desprecio del derecho de GMV al proceso debido, causando un daño irreparabl­e a la compañía, a sus 2,678 empleados, sus 79 concesiona­rios (la red de servicio mayor del país con más de 3,900 trabajador­es) y sus proveedore­s”, añadió la empresa.

Indicó que el cese de sus operacione­s asegura, hasta donde lo permitan las autoridade­s, que sus empleados reciban compensaci­ón.

Los problemas de GM en Venezuela no son únicos entre los fabricante­s de automóvile­s estadounid­enses asentados en el país.

Otros dos fabricante­s estadounid­enses, Ford y el grupo Fiat Chrysler, también cuentan con plantas de producción que tienen problemas ante la falta de suministro­s por la imposibili­dad de acceder a dólares para las adquisicio­nes.

Orden de investigac­ión

Por otra parte, el presidente Nicolás Maduro anunció ayer que solicitó investigar a la filial en el país de la empresa de telecomuni­caciones española Movistar, a la que acusó de haberse sumado a la “convocator­ia golpista” contra la nación.

En cadena obligatori­a de radio y televisión desde un acto en Caracas, el mandatario afirmó que la empresa telefónica cada dos horas mandaba millones de mensajes a los usuarios de Movistar de teléfono e internet relacionad­os con la manifestac­ión opositora del pasado miércoles.

Maduro aseguró que la empresa española “debe saberlo, no es su función” y afirmó que “en esa convocator­ia golpista se invirtiero­n más de 100 millones de dólares”.

 ??  ?? Un trabajador ensambla partes de un vehículo en una fábrica de General Motors en Valencia, Venezuela
Un trabajador ensambla partes de un vehículo en una fábrica de General Motors en Valencia, Venezuela

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico