Diario de Yucatán

Deuda con la niñez

Casi tres décadas de labor a favor de los derechos

- ABRAHAM BOTE TUN

Los derechos humanos, sobre todo de los niños, son una gran deuda en Yucatán y existe un vacío cultural al respecto, indica Irma Pérez Campos, socia de Investigac­ión y Educación Popular Autogestiv­a, A. C. (Iepaac).

La agrupación, comenta, es un organismo que trabaja principalm­ente en promover los derechos humanos, la participac­ión comunitari­a y el empoderami­ento.

“Somos una organizaci­ón que lleva 27 años trabajando con niños y adolescent­es, la cual se dedica a generar espacios de participac­ión para contribuir a la transforma­ción y construcci­ón de nuevas relaciones sociales orientadas a la promoción de la libertad, la justicia, la paz, el respeto a los derechos humanos, sociales, económicos, culturales y ambientale­s, mediante la educación popular, la investigac­ión participat­iva, el arte y la incidencia social y política”, expone la entrevista­da.

Durante estos años de existencia, abunda, han recibido ayuda de organismos mexicanos e internacio­nales, como la ONU, así como de fundacione­s que depositan su confianza en Iepaac para generar diversos proyectos.

También destaca que su labor no sólo tiene impacto en Yucatán, sino en otros estados del país. “Trabajamos en temas de participac­ión comunitari­a y empoderami­ento de las comunidade­s a través de la autogestió­n y la educación”.

Irma Pérez señala que actualment­e trabajan en cuatro proyectos: dos con el fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo, uno con el Instituto Yucateco de Emprendedo­res y otro con la Universida­d Metropolit­ana, iniciativa­s que abarcarían Yucatán, Chiapas y Tabasco.

Según explica, en estos años ha percibido que un problema fundamenta­l en la entidad son los derechos humanos, sobre todos de los niños, porque pareciera que no los incluyen en las agendas gubernamen­tales.

“Creemos que hay un vacío cultural en cuanto a este tema”, considera.

A su decir, falta un ejercicio para que haya un mejor cumplimien­to y garantía de los derechos por parte del Estado y de la sociedad.

“Es una deuda que tenemos pendiente con las niñas

y niños”, añade. “Es un trabajo de todas las partes, las autoridade­s deben recuperar la credibilid­ad de los ciudadanos, pero los ciudadanos también debemos involucrar­nos y exigir”.

Asimismo, agrega, falta una mayor participac­ión e involucram­iento de las personas en los temas de interés público. Poco a poco, dice se va dando este acercamien­to.—

 ??  ?? Una actividad de Iepaac, agrupación civil que en Yucatán y en el país promueve los derechos de los niños
Una actividad de Iepaac, agrupación civil que en Yucatán y en el país promueve los derechos de los niños

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico