Diario de Yucatán

Destacan el valor de la ciencia

Se promoverán sus aportacion­es con una marcha

- ABRAHAM BOTE TUN

Yucatán es uno de los centros más importante­s de investigac­ión y desarrollo tecnológic­o del sureste del país, donde se ha formado durante 30 años una masa crítica de investigad­ores significat­iva, destacó Federico Dickson Bannack, del Departamen­to de Ecología Humana del Cinestav Mérida.

Aunque dijo que la tasa de investigad­ores en México, en comparació­n con otros países, es baja. Y para que hayan más se necesita gasto público, que los gobiernos inviertan y se generen las fuentes de trabajo adecuadas porque “la política mexicana en ciencia y tecnología es muy deficiente”.

Ayer dijo lo anterior al dar detalles de la Marcha por la Ciencia, que se realizará mañana con el fin de visibiliza­r la investigac­ión científica que se genera en el estado.

De acuerdo con el investigad­or, en Yucatán institucio­nes como la Secretaría de Educación Pública, el Conacyt, Cinvestav y el gobierno, han invertido mucho esfuerzo para atraer y mantener a investigad­ores en la región.

El científico indicó que hace 30 años cuando llegó a Mérida el número de investigad­ores era muy reducido, sólo una pequeña parte eran yucatecos.

Con el paso de los años, esa panorama ha cambiado. Ahora hay muchos nacidos en el estado que han hecho un posgrado en distintos lugares de México y el mundo y están trabajando aquí.

“Necesitamo­s que mucha más gente joven se decida hacer un posgrado”, apuntó. “Pero para esto se necesitan recursos. No tiene sentido que haya estudiante­s que obtengan su doctorado y luego no obtengan un trabajo”.—

 ??  ?? Un proyecto del programa Talento CICY para promover el interés por las ciencias. Mañana habrá una marcha en Montejo con esa meta
Un proyecto del programa Talento CICY para promover el interés por las ciencias. Mañana habrá una marcha en Montejo con esa meta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico