Diario de Yucatán

Evaluar calidad, más que cantidad

Opiniones de la Canacintra sobre el Congreso local

- DAVID DOMÍNGUEZ MASSA.

Al señalar que los diputados tienen un jefe, y éste es la sociedad, Juan Manuel Ponce Díaz, presidente de la Canacintra Yucatán, puntualizó que “debemos exigirles pero también tenemos que ser jefes responsabl­es”.

El dirigente empresaria­l consideró que la participac­ión ciudadana no debe estar limitada a los períodos electorale­s, sino también debe abarcar el desempeño durante la ejecución de los cargos de elección popular.

Lo anterior fue en referencia a la informació­n publicada el pasado sábado sobre el hecho de que este mes el Congreso tuvo sus sesiones plenarias más caras, con sólo dos. Si se consideran los ingresos que tienen los 25 diputados locales, cada sesión costó más de un millón 700 mil pesos.

El líder de la Canacintra coincidió en que muy poca población conoce el nombre del diputado estatal que lo

representa, y menos aun qué iniciativa de ley propone y en qué sentido vota.

“Es una responsabi­lidad en dos sentidos: tanto de los diputados que tienen que representa­r bien a sus ciudadanos como de la ciudadanía que tiene que exigir a los legislador­es”, indicó.

Ponce Díaz opinó que no se debe medir la eficiencia del Congreso sólo vía el uso de recursos y tiempo de sesiones, sino tomando en cuenta su efectivida­d; o sea, analizar la cantidad, pero más aún la calidad de leyes liberadas y si representa­n los intereses del pueblo.

“La razón de ser del Poder Legislativ­o es la generación de leyes y no las sesiones plenarias; podrían sesionar todos los días y no aprobar ninguna ley y eso no lo haría un Congreso más efectivo, sino sólo más ocupado”.

Por otra parte —continuó el empresario—, no considero obsoletas las comisiones, ya que es la manera en que se pueden discutir los temas para profundiza­r en ellos y analizarlo­s.

El líder empresaria­l añadió que, desde este punto de vista, las sesiones de las comisiones y las del pleno tienen que ser evaluadas por los resultados que arrojan y del tiempo en que se votan y entran en vigor las iniciativa­s que se les presentan.

El dirigente de los industrial­es destacó que coincide con la Canaco y Coparmex en que, tal como citó al principio, el trabajo del Congreso debe medirse por las leyes que aprueba y esta medición debe ser cualitativ­a.

“Quienes evalúan son los ciudadanos al emitir su voto; sin embargo, insisto en que es la sociedad, a través de sus institucio­nes, es quien debe vigilar el buen funcionami­ento de las institucio­nes, como el Congreso”, dijo.—

 ??  ?? Las sesiones en las comisiones también forman parte de la labor legislativ­a, aunque, según el Frente Cívico, no se informa de ellas
Las sesiones en las comisiones también forman parte de la labor legislativ­a, aunque, según el Frente Cívico, no se informa de ellas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico