Diario de Yucatán

Lo acusan de feminicidi­o

Accidentad­a la audiencia contra Medina Sonda

-

En maratónica audiencia, con incidentes técnicos y las propias de una videoconfe­rencia (sería la primera de su tipo, al menos en el ámbito penal del sistema oral) se realizó la imputación a Martín Alberto Medina Sonda de la coautoría del asesinato de su esposa Emma Gabriela Molina Canto.

Las partes fueron citadas para la una de la tarde. Cerca de las nueve de la noche concluyó la reunión judicial con la aplicación de manera oficiosa la prisión preventiva contra el inculpado.

La defensa, como detallamos en nota aparte, afirma que el acusado “no participó” en los hechos que relataron los fiscales que imputaron feminicidi­o a Medina Sonda, preso en el penal de Villahermo­sa por delitos cometidos durante la administra­ción del gobernador Andrés Granier Melo.

La audiencia, realizada por el Juzgado 2o. de Control, con el juez Luis Edwin Mugarte Guerrero, comenzó con una hora de retraso, a las dos de la tarde. Sin embargo, diez minutos después se suspendió por fallas técnicas.

No se escucha...

“No se les escucha, no entendemos nada, se corta…” fueron algunas de las frases que se escucharon desde una sala de juicio oral de Villahermo­sa.

“Me escuchan, me escuchan”, fueron las respuestas, una y otra vez, del juez Mugarte Guerrero. El encargado del sistema de comunicaci­ón pasó apuros para restablece­r el enlace entre la Sala Ocho del Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM) y una similar en la capital tabasqueña.

Los intentos, a escasos diez minutos de iniciada la videoconfe­rencia, fracasaron y se determinó un receso de “cinco minutos” que en realidad se prolongó hora y cuarto. En apariencia, fuerte lluvia en la capital de Tabasco propició el desperfect­o.

“Es un fracaso esto”, comentó un reportero que acudió a la audiencia, ya cuando la reunión se había suspendido y el juez retirado del estrado.

El comentario hizo que un policía procesal llamara la atención del comunicado­r, hubo un cruce de palabras e incluso amenaza de expulsar al reportero de la sala, cuando en realidad estaba de pie rumbo a la salida por el receso ordenado.

Minutos después la administra­dora del juzgado, Marcelina Puch Cetina, llamó a los reporteros y les dijo que los policías “cumplen las órdenes” que les han dado y pidió “que la reunión sea sin incidentes”. Dijo que ojalá “no haya algo” que derive en incidentes. No se dirigió a nadie en especial.

Cerca de las tres y media se reanudó la reunión virtual, en presencia en esta ciudad de un defensor de Medina Sonda, los fiscales que siguen el caso, la madre de Emma Gabriela Molina, Ligia Molina Lugo, y sus asesores jurídicos. En Villahermo­sa, el acusado, un defensor y un auxiliar jurídico.

“¿Otra vez?”, fue otro comentario que se escuchó cuando se oyeron ruidos electrónic­os. La situación no pasó a más, aunque hubo necesidad de repetir varias frases porque “no se les escucha bien” o porque los que intervenía no se acercaban los suficiente al micrófono o lo hacían con voz baja.

Luego, la presencia de la prensa hizo que la discusión y el protocolo para el caso se prolongara­n.

El defensor de Medina Sonda, identifica­do por sus iniciales L.F.H.G., pidió que la reunión sea privada, sin la prensa. Hubo opiniones en contra y a favor en esta ciudad y el juez, en prolongada exposición, dijo que el sistema oral privilegia la publicidad. Luego de casi una hora se determinó que la prensa siga en las salas, tanto de esta ciudad como de Villahermo­sa.

Luego apareció nuevo escollo: el abogado y ex fiscal local Edier Josué Pech Farfán se presentó como defensor de Medina Sonda y dijo que por medio de un pariente del acusado lo contactaro­n para asesorar al inculpado.

Los fiscales alegaron que su compañero está impedido para litigar porque aunque, está de “licencia”, pertenece a la Fiscalía General.

El aludido dijo que no tiene obstáculo legal y pidió tiempo para comunicars­e con su cliente: otro receso, de diez minutos que en realidad fue de casi 20.

Siguieron las discusione­s, hasta que luego de las seis de la tarde se comenzó a entrar en materia, al declararse legal la detención de Medina Sonda y luego los hechos concretos que le atribuyen.

Después de las nueve de la noche la audiencia concluyó y se citó para el lunes al mediodía a la siguiente, que sería la de vinculació­n a proceso.—

 ??  ?? Pantalla instalada en el juzgado de Mérida donde se realizó por videoconfe­rencia la imputación contra Martín Alberto Medina Sonda, a quien se le atribuyó la coautoría del asesinato de su esposa
Pantalla instalada en el juzgado de Mérida donde se realizó por videoconfe­rencia la imputación contra Martín Alberto Medina Sonda, a quien se le atribuyó la coautoría del asesinato de su esposa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico