Diario de Yucatán

Serán un motor de renovación

Liberan tortugas gigantes en una isla de Galápagos

-

QUITO (EFE).— Un total de 190 tortugas gigantes criadas en cautiverio en islas Galápagos fue liberada como culminació­n del proceso de repoblació­n de la especie.

En una expedición que empezó la madrugada del lunes pasado se liberó en la isla Santa Fe a las tortugas gigantes de cuatro y cinco años, en una operación que forma parte de la Iniciativa para la Restauraci­ón de las Tortugas Gigantes (GTRI).

Se requirió la participac­ión de 26 personas, entre guardaparq­ues, científico­s de Galápagos Conservanc­y y voluntario­s. Los 190 quelonios, que desde su nacimiento se encontraba­n en el centro de crianza de la isla Santa Cruz, pertenecen a la especie Chelonoidi­s hoodensis, de la isla Española.

Antes de su liberación pasaron por controles veterinari­os y de cuarentena en los que se confirmó que “gozan de un óptimo estado de salud”, según las autoridade­s. La población original de tortugas de Santa Fe se extinguió hace 150 años.

Para su traslado a la isla se les colocó en cajas metálicas, que se transporta­ron en lancha en un viaje de dos horas. Al llegar fueron puestas una a una en sacos de yute para facilitar su traslado a la parte central de la isla, a cinco kilómetros de la orilla. El personal debió caminar por un sendero pedregoso, angosto y empinado.

Cada integrante del equipo trasladó siete u ocho tortugas en una caminata que duró un par de horas. Una vez en la playa, los quelonios se familiariz­aron con su entorno, buscaron refugio a la sombra de la vegetación y empezaron a alimentars­e.

Al ser los herbívoros más grandes de la zona, modelarán el ecosistema de la isla y contribuir­án a la completa restauraci­ón del lugar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico