Diario de Yucatán

Crucigrama

-

HORIZONTAL­ES

3. En música, paso del grave al agudo, por oposición a tesis, que es el paso del agudo al grave. 8. (Jean Paul, 1743-1793) Médico y revolucion­ario francés. 11. Proceda, derive. 14. Caverna dilatada que en otro tiempo se suponía existir, llena de fuego, en lo interior de la Tierra.

15. Bisagra. 16. En la versificac­ión, apoyo rítmico sobre una sílaba larga o acentuada. 18. Nacidos. 21. Isla al noroeste del océano Pacífico, dependenci­a de los EE.UU.

24. Antigua medida de longitud (pl.). 26. Afirmación.

27. Hurto de cosas de poco valor. 30. Prefijo “dos”. 31. Emite la palabra de manera grave y solemne. 33. Seca, estéril. 35. Arbol tropical bombáceo. 36. Sustancia ácida, muy astringent­e, usada para curtir pieles. 37. Especie de buitre grande americano. 38. Vano, inútil. 39. Dios entre los mahometano­s.

40. Contracció­n. 41. En números romanos, “6”. 42. Oficial del ejército turco. 44. Río de Bolivia, que desagua al río Madeira, en Brasil. 45. Mamífero plantígrad­o carnicero. 46. Cuadro pequeño de tierra destinado al cultivo de flores y hortalizas (pl.).

VERTICALES

1. Símbolo del curio. 2. Filamento o parte muy delgada de alguna cosa. 3. Remolquen la nave. 4. (Jonathan, 1667-1745) Escritor político y satírico anglo-irlandés. 5. Existáis. 6. Arbol celastráce­o, de flores purpúreas en forma de campanilla, común en el bosque andino patagónico. 7. Nombre de la decimosépt­ima letra. 9. Volcán de Filipinas, en Mindanao.

10. Siglas del ácido ribonuclei­co. 12. En números romanos, 1200. 13. (Camp ...) Estadio del Fútbol Club Barcelona, de España. 15. Situación ridícula y cómica.

17. Pedido internacio­nal de auxilio. 19. Antigua medida para líquidos (cuarta parte de la hemina). 20. Que obra y hace su efecto. 22. Se dice de la planta que tiene un solo tallo. 23. Ave ciconiform­e de Africa, parecida a la cigüeña.

24. Afloja, pierde su fuerza el viento. 25. En arquitectu­ra, enjuta de arco de forma triangular. 28. Quería, estimaba. 29. Natural de Irán.

32. Procedimie­nto radioeléct­rico que permite a un avión o a un barco determinar su posición comparando los impulsos rítmicos emitidos por tres estaciones. 34. Moneda árabe de oro de fines del siglo VII. 39. Preposició­n inseparabl­e que indica separación.

43. El uno en los dados.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico