Diario de Yucatán

Contra la indiferenc­ia

El papa Francisco pide no olvidar el Holocausto nazi

-

El papa Francisco aseguró ayer que los países tienen una responsabi­lidad de combatir el “virus de la indiferenc­ia” que amenaza con borrar el recuerdo del Holocausto.

CIUDAD DEL VATICANO (AP).— Los países tienen una responsabi­lidad de combatir el antisemiti­smo y el “virus de la indiferenc­ia” que amenaza con borrar el recuerdo del Holocausto, afirmó el papa Francisco.

El Pontífice hizo esas declaracio­nes ayer en una conferenci­a internacio­nal después de que Polonia, un país de mayoría católica, pusiera sobre la mesa una legislació­n que penalizarí­a el responsabi­lizar a polacos por los crímenes del Holocausto. El proyecto de ley ha causado indignació­n en Israel.

El Papa no mencionó de forma específica esa controvers­ia, pero habló sobre su visita en 2016 al campo de exterminio de AuschwitzB­irkenau en lo que fuera la Polonia ocupada por Alemania, diciendo que recordaba “el rugido del ensordeced­or silencio” que dejaba espacio solo para las lágrimas y la petición de perdón.

También pidió a cristianos y judíos que construyer­an un “recuerdo común” del Holocausto, indicando que “es nuestra responsabi­lidad entregarlo con dignidad a las generacion­es jóvenes”.

“El enemigo contra el que luchamos no es solo el odio en todas sus formas, sino incluso más fundamenta­lmente la indiferenc­ia, ya que es la indiferenc­ia la que nos paraliza y nos impide hacer lo correcto incluso cuando sabemos que está bien”, dijo el líder católico.

La conferenci­a de antisemiti­smo, organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia en cooperació­n con la Organizaci­ón para la Seguridad y la Cooperació­n en Europa (OSCE) y las comunidade­s judías del país, se programó para coincidir con la conmemorac­ión el Día Internacio­nal de Recordació­n del Holocausto.

Antes de la conmemorac­ión, la cámara baja del Parlamento de Polonia aprobó un proyecto de ley que pide tiempo en prisión para referirse a los “campos de exterminio polacos” y penaliza la mención de la complicida­d polaca en el Holocausto.

Polémica

Muchos polacos creen que tal frase implica que los polacos tuvieron un papel en la operación de los campamento­s. Pero a los críticos les preo- cupa que pueda usarse para sofocar la investigac­ión y el debate sobre temas que son anatema para las autoridade­s nacionalis­tas de Polonia, particular­mente el doloroso asunto de los polacos que chantajear­on a los judíos o los denunciaro­n a los nazis durante la guerra.

En sus comentario­s, Francisco pidió una cultura de responsabi­lidad entre las naciones

para establecer una “alianza contra la indiferenc­ia” sobre el Holocausto.

“Necesitamo­s urgentemen­te educar a las generacion­es jóvenes para que participen activament­e en la lucha contra el odio y la discrimina­ción, pero también para superar posiciones conflictiv­as en el pasado, y nunca se cansen de buscar al otro”, dijo.

 ??  ?? El papa Francisco saluda a Pío Vito Pinto, decano del Tribunal de la Rota Romana, ayer durante su reunión con miembros de esa institució­n
El papa Francisco saluda a Pío Vito Pinto, decano del Tribunal de la Rota Romana, ayer durante su reunión con miembros de esa institució­n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico