Diario de Yucatán

Reportan avances en Tlcan

Equipo negociador admite que fue un trabajo complejo

-

CIUDAD DE MÉXICO.— En la sexta ronda de renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) se cerró el capítulo sobre anticorrup­ción y se lograron avances en temas como telecomuni­caciones y medidas sanitarias, declararon ayer los representa­ntes de los equipos negociador­es del pacto.

En su participac­ión, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que aunque los trabajos en esta sexta ronda realizada en Montreal fueron complejos, avanzaron en varios temas.

“Se ha avanzado sobre todo en capítulos para modernizar el tratado. Se cerró el capítulo anticorrup­ción. Son temas muy fuertes más allá de lo que se ha realizado anteriorme­nte”, detalló.

Guajardo explicó que algunos de los aspectos en los que se avanzó en esta ronda fueron telecomuni­caciones, comercio y medidas sanitarias y aseguró que los equipos negociador­es están listos para concluir los tópicos en la séptima ronda, que se realizará a finales de febrero en Ciudad de México.

“Aduanas y facilitaci­ón del comercio estás avanzando en nuevas normas vinculante­s en esta nueva área y están redactadas a un nivel mucho más alto de lo que se ha logrado en el marco de la Organizaci­ón Mundial del Comercio y mucho más fuerte de lo que habíamos logrado en el Acuerdo Transpacíf­ico de Cooperació­n Económica (TPP)”, precisó.

Por su parte, el representa­nte comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, mencionó que el proceso de renegociac­ión del pacto ha sido lento y precisó que su país no ha sido injusto en temas de tratados de libre comercio.

“Los tratados de libre comercio son acuerdos de trato preferenci­al para un país de formas equitativa en sus respectiva­s economías y cada cierto tiempo hay que evaluarlo para ver si la negociació­n es equitativa”, explicó el funcionari­o.

Acerca de las propuestas de Canadá sobre temas espinosos como el contenido regional en el sector automotriz, dijo que podrían afectar a Estados Unidos ya que le darían menor contenido.

“Las propuestas de Canadá pueden conducir a menos contenido regional, menos trabajo en Estados Unidos y posiblemen­te en México”, por lo que propuso revisar a detalle este aspecto.

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, destacó los avances que se tuvieron durante esta ronda de renegociac­ión y explicó que el diálogo en Montreal fue un paso importante para modernizar el acuerdo.

“El Tlcan debe ser modernizad­o y debemos trabajar en ello”, precisó.

De acuerdo con la funcionari­a canadiense, las mesas de negociacio­nes buscan beneficiar a la región intentando no arruinar cadenas logísticas transfront­erizas e impulsando la competitiv­idad, ya que “estas propuestas estadounid­enses no tienen precedente”.

Tras la ronda en Ciudad de México, se haría en abril una más en Washington, aunque no se informó si sería la final.—

 ??  ?? El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo; la ministra del Exterior de Canadá, Chrystia Freeland, y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, durante una rueda de prensa en Montreal
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo; la ministra del Exterior de Canadá, Chrystia Freeland, y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, durante una rueda de prensa en Montreal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico