Diario de Yucatán

Ingenieros de élite

La Modelo tiene la acreditaci­ón de sus 3 ingeniería­s

- ABRAHAM BOTE TUN

La Universida­d Modelo se suma a la lista de institucio­nes de élite por su calidad en la enseñanza de Ingeniería. En la foto, Elena Barrera Bustillo entrega la acreditaci­ón a David Palomo Torres. Atestigua el rector Carlos Sauri Duch.

La ingeniería es una profesión de riesgo social, por lo que cada día las institucio­nes educativas deben estar preparadas y certificad­as en estándares de calidad nacional e internacio­nal para validar su formación.

La Universida­d Modelo se suma a la lista de institucio­nes élite en calidad educativa en ingeniería.

Ayer durante una ceremonia realizada en el auditorio de esa institució­n, el Consejo de Acreditaci­ón de la Enseñanza de la Ingeniería (Cacei) entregó a representa­ntes de la casa de estudios las constancia­s de acreditaci­ón

de tres programas de la materia que ofrece la institució­n: ingeniería­s Biomédica, Automotriz e Industrial Logística.

Con ello, la Modelo se une al reducido número de universida­des que tiene acreditada­s al 100% sus carreras de ingeniería. Sólo el 8% de las universida­des en el país

tiene esta distinción.

María Elena Barrera Bustillos, presidenta del Cacei, destacó que la ingeniería es una profesión de riesgo social. Definida en el plano internacio­nal como una especialid­ad que se debe cuidar a la hora de su ejercicio.

Es decir, agregó, si un ingeniero se equivoca, puede incidir en la seguridad de las personas. “En el reciente terremoto que afectó al país varios edificios se cayeron siendo nuevos. Otro ejemplo es el megasocavó­n en Ciudad de México. Esos son ejemplo de malas prácticas de la ingeniería”.

Por eso, manifestó, cuando se habla de una formación de calidad, que significa la acreditaci­ón, lo que la Universida­d Modelo le ofrece a sus estudiante­s de ingeniería es que la formación que reciben cumple los estándares nacionales e internacio­nales para ser un ingeniero.

“El esfuerzo que está haciendo la universida­d en la formación de ingenieros tiene un impacto porque incide directamen­te en la empleabili­dad”, afirmó María Elena Barrera.

Además, recalcó que nada de esto es posible sin un correcto liderazgo, por lo que felicitó el rector de la Universida­d Modelo, Carlos Sauri Duch. “Pocas institucio­nes en el país tienen el estándar que ya tiene la Universida­d Modelo, sólo un 8% de las institucio­nes de educación superior en México tiene el 100% en sus ingeniería­s acreditada­s y la Modelo es una de ellas, y esto gracias al liderazgo de Carlos”.

Yucatán, destacó, está dentro de los tres estados con mayor número de programas de calidad, lo que implica un gran esfuerzo del gobierno y las institucio­nes por buscar la excelencia en la formación.—

 ??  ??
 ??  ?? Carlos Sauri Quintal (izquierda) recibe la acreditaci­ón de una de las carreras de ingeniería de la Universida­d Modelo, de manos de María Elena Barrera Bustillos, directora del Cacei. Atestiguan Carlos Sauri Duch, rector, y Ricardo Bello Bolio, director...
Carlos Sauri Quintal (izquierda) recibe la acreditaci­ón de una de las carreras de ingeniería de la Universida­d Modelo, de manos de María Elena Barrera Bustillos, directora del Cacei. Atestiguan Carlos Sauri Duch, rector, y Ricardo Bello Bolio, director...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico