Diario de Yucatán

Las víctimas

- HERMINIO JOSÉ PIÑA VALLADARES (*)

A mediados de noviembre asistí a un seminario sobre la prevención de la trata de personas en comunidade­s rurales, organizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Cuando escuchamos el concepto de trata, pensamos que solo sucede en países del Medio Oriente o en África, pero todo lo contrario: México está en la posición 20 entre 167 naciones, de acuerdo con el Índice de Esclavitud Mundial del año 2016.

La trata de personas en un delito que convierte a las personas en mercancías, muchas veces trasladada­s dentro o fuera del país y entregadas para ser explotadas de diversas formas: trabajos o servicios forzados, explotació­n sexual, mendicidad forzada, extracción de órganos, esclavitud, utilizació­n de menores de edad en actividade­s delictivas, etc.

Los videos que se proyectaro­n ————— (*) Abogado y asesor jurídico y las conferenci­as me hicieron reflexiona­r que realmente todos podemos ser víctimas de este delito. Por eso es necesario estar muy alerta. Es muy común que las personas que son víctimas no se vean a sí mismas como tales, porque no saben que se trata de un delito o porque quienes las enganchó es una persona cercana o aparenta tener un negocio legal.

Es también muy común que no sepamos detectar cuando una persona es víctima de un delito, porque existe tolerancia a muchas formas de abuso, que en realidad son delitos que atacan la libertad y la dignidad.

En la actualidad se utilizan las redes sociales, las ofertas de trabajo o internet, y también a través de otras personas, pero existe una Ley General para prevenir, sanciona, erradicar los delitos en materia de trata de personas y para la protección, así como también la Ley General de Víctimas.— Mérida, Yucatán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico