Diario de Yucatán

Crece la inversión de Shell

Confirman nuevo yacimiento en el Golfo de México

-

Con nueve áreas adjudicada­s, la firma holandesa Shell fue la protagonis­ta de la cuarta fase de la Ronda 2 para licitar áreas de exploració­n petrolera en aguas del Golfo de México.

La Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros y la Secretaría de Energía calificaro­n dicha ronda como exitosa, pues lograron asignarse 19 contratos en aguas profundas y someras, lo que se traducirá en 93 mil millones de dólares de inversione­s en el país.

Por otra parte, las empresas estadounid­ense y francesa Chevron y Total anunciaron el hallazgo de un nuevo yacimiento de petróleo en aguas del Golfo de México, al sureste de Nueva Orleáns.

CIUDAD DE MÉXICO (EFE).— La empresa holandesa Shell fue, con 9 áreas adjudicada­s, la protagonis­ta de una licitación petrolera en la que el gobierno federal colocó ayer 19 de los 29 bloques que puso a concurso para la exploració­n y extracción de hidrocarbu­ros en México.

En la cuarta fase de la Ronda 2, centrada en aguas del Golfo de México, participar­on casi 20 empresas, tanto de manera individual como en consorcio.

Se ofertaron un total de 29 áreas, ubicadas en las provincias petroleras de Área Perdido, Cordillera­s Mexicanas y Cuenca Salina, de las cuales se adjudicaro­n 19 áreas —once de ellas a consorcios— y 10 quedaron desiertas, dado que ningún participan­te presentó una oferta por ellas.

Shell Exploració­n y Extracción de México ganó individual­mente cuatro áreas, entre ellas una de las más disputadas de la jornada, la número 21, ubicada en Cuenca Salina, frente a las costas de los estados de Veracruz y Tabasco.

La empresa, que en una licitación anterior ya había suscrito un contrato con la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros (CNH), también obtuvo cuatro bloques en consorcio con Qatar Petroleum Internatio­nal Limited (Catar), y otro más en alianza con Pemex Exploració­n y Producción (México).

Petróleos Mexicanos (Pemex) también resultó ganadora de dos áreas de manera individual, ambas en la sección Área Perdido (frente a las costas de Tamaulipas), y de otra en consorcio con Chevron Energía de México (Estados Unidos) e Inpex E&P (Japón), en Cuenca Salina.

Los recursos que se esperan encontrar en Cordillera­s Mexicanas son aceite ligero, gas húmedo y gas seco, mientras que en Cuenca Salina está previsto hallar aceite ligero, superliger­o y pesado, así como gas húmedo, informó la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 ??  ?? Un aspecto de la cuarta fase de la Ronda 2 realizada por la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros, ayer
Un aspecto de la cuarta fase de la Ronda 2 realizada por la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros, ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico