Diario de Yucatán

Muerte después de un arresto

Investigac­ión a policías por el caso, en Progreso

- LUIS IVÁN ALPUCHE ESCALANTE

La Fiscalía General de Yucatán investiga las causas del fallecimie­nto de una persona que estaba sujeta a proceso judicial por robo, luego de que fue detenida por agentes de la policía municipal de Progreso.

Los policías progreseño­s dijeron que el presunto ladrón sufrió heridas graves en la cabeza al caer al pavimento durante una persecusió­n y por eso fue ingresado al hospital O’Horán, donde falleció. Sin embargo, otra versión indica que los golpes en la cabeza habrían sido con macanas de los policías y por eso la Fiscalía investiga si hay responsabi­lidad de los agentes municipale­s.

Una de las hipótesis del caso es abuso de autoridad y tortura. El occiso, detenido en anteriores ocasiones, había llegado a Progreso hace varios años de Querétaro.

“La ludopatía es un trastorno que puede llevar hasta la muerte a la persona que lo padece”, advirtió el doctor Manuel Ruiz Mendoza, comisionad­o estatal contra las adicciones y subdirecto­r de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

El psiquiatra ofreció una plática en el marco de la inauguraci­ón del local de la agrupación Jugadores Anónimos, grupo “Un Día a la Vez”, cuya misión es compartir entre los integrante­s experienci­a, fuerza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperars­e.

En 2014 se midió por primera vez el avance de este padecimien­to en la entidad, por medio de la Encuesta Estatal de Adicciones, dijo.

Con ella, agregó, se observó que ya representa un serio problema de salud en Yucatán y es necesaria una nueva encuesta para saber cuánto ha avanzado este mal que se presenta por igual en hombres o mujeres.

El médico explicó que ludópatas son aquellos que tienen la predisposi­ción de que cuando empiezan a jugar no pueden parar.

Incluso, tienen la inteligenc­ia de prever qué puede pasar sí se convierten en jugadores adictos, pero no pueden parar porque tienen la compulsión del juego.

Esta compulsión es independie­nte de si ganan o no porque buscan la emoción, están predispues­tos y son adictos vulnerable­s, explicó. “No depende de cuánto ya perdiste o ganaste, es el que tiene la imposibili­dad de dejar de jugar, la falla en el control de los impulsos”.—

“No todos los que juegan son ludópatas. El término se refiere a la persona obligada, por una urgencia psicológic­amente incontrola­ble, a jugar y apostar en forma persistent­e y progresiva”, señaló el doctor Manuel Ruiz Mendoza, Comisionad­o Estatal contra las Adicciones y Subdirecto­r de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

En el marco de la inauguraci­ón del nuevo local de Jugadores Anónimos, Grupo “Un Día a la Vez”, el médico explicó que hay quienes juegan, pero deciden cuándo dejar de hacerlo y no sienten el impulso de continuar.

“El ludópata no puede parar y aunque sepa que está mal y que le afecta, sigue, pues la emoción lo domina por completo”, dijo.

El psiquiatra advirtió que de no tratarse, este trastorno puede afectar de manera muy severa a quien lo padece, tanto en lo familiar, social, laboral y económico como en la vida misma.

La ludopatía se presenta en todos lados, indicó, así sea Yucatán o Monterrey. Es consecuenc­ia de la nuevas adicciones que nos van invadiendo con más emociones y atractivos, lo que no ocurría hasta que se difundiero­n las nuevas formas de jugar.

¿Cómo detectar si un familiar es ludópata?, se le preguntó.

“Es una situación muy real. Lo clásico de los que llegan a la consulta es que el hijo o el esposo lo haga a escondidas, no lo dicen ni lo presumen, pero saben que lo están haciendo y cuando tienen que pagar una cantidad grande y piden ayuda es cuando se dan cuenta del problema, cuando la gente ya necesita ayuda”.

Ruiz Mendoza destacó que lugares como la sede del Grupo “Un Día a la Vez” ayudan mucho y es necesario hacerles saber a la sociedad que existen, que la adicción al juego es un padecimien­to severo, pero que también hay una salida, comentó.

En la reunión posterior a la inauguraci­ón se informó que jugar de manera compulsiva es una enfermedad de naturaleza progresiva que nunca puede curarse, pero sí detenerse.

“Antes de venir a Jugadores Anónimos, muchos se veían a sí mismos como personas

moralmente débiles o sin valor alguno”, explicó un integrante.

Asimismo, puntualizó que el concepto de jugadores anónimos es que en realidad son personas enfermas que pueden recuperars­e si siguen un programa sencillo que ha demostrado tener éxito para miles de hombres y mujeres con problemas de adicción al juego.—

 ??  ?? El psiquiatra Manuel Ruiz Mendoza, ayer durante la inauguraci­ón del local de la agrupación Jugadores Anónimos, grupo “Un Día a la Vez”
El psiquiatra Manuel Ruiz Mendoza, ayer durante la inauguraci­ón del local de la agrupación Jugadores Anónimos, grupo “Un Día a la Vez”
 ??  ?? El doctor Manuel Ruiz Mendoza ofrece una plática ante jugadores anónimos del Grupo “Un Día a la Vez”
El doctor Manuel Ruiz Mendoza ofrece una plática ante jugadores anónimos del Grupo “Un Día a la Vez”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico