Diario de Yucatán

Peligroso para la prensa

México, en el sitio 66 en democracia entre 97 naciones

-

CIUDAD DE MÉXICO.— La democracia y la libertad de prensa en México pasan por un mal momento, y aunque no se ubica en los últimos lugares del mundo, en ambos rubros recibe bajas calificaci­ones, según el reporte 2017 de la Unidad de Inteligenc­ia de “The Economist”.

Sobre la libertad para los medios de comunicaci­ón, el reporte le otorga a México una calificaci­ón de 6 de 10, agrupado con los países denominado­s “en gran parte no libre”, donde también están Afganistán, Colombia, Ecuador, el Salvador, Honduras, Iraq, Sierra Leona, Sri Lanka, Uganda, entre otros.

En total, son 97 países rankeados en el mismo grupo de México, lo que significa que la mitad de la población mundial no tiene acceso a medios libres y se les impide ejercer su derecho a la libertad de conciencia y expresión.

Crimen organizado

Los regímenes autoritari­os son el principal factor que impide la libertad de prensa; en el caso de México, es el crimen organizado el que se ha ensañado con los periodista­s que cubren temas de narcotráfi­co y corrupción.

El reporte considera que Brasil, Colombia, Honduras y México son los lugares más peligrosos del mundo para los periodista­s. En el caso mexicano se resalta que la corrupción, la violencia del crimen organizado, a nivel local, es endémico.

Desde 2000, 110 periodista­s fueron asesinados en México, ubicándolo solo por debajo de Siria y Afganistán.

El reporte clasificó a nivel general a 30 países como totalmente libres, 40 parcialmen­te libres, 50 en gran parte no libres y 47 no libres. Entre los mejores calificado­s, con 10 puntos, están Australia, Canadá, Estados Unidos, Luxemburgo, Nueva Zelanda, entre otros.

En cuanto a niveles de democracia, México está en el sitio 66, empatado con Serbia, con 6.41 de promedio, resultado de obtener 7.83 en procesos electorale­s, 6.43 en funcionali­dad del gobierno, 7.22 en participac­ión política, 4.38 en cultura política y 6.18 en libertades civiles, dejándolo en el grupo de las naciones con democracia­s defectuosa­s.

Esto significa el cuarto retroceso seguido del país y un marcado descenso en calificaci­ón desde el 6.67 que obtuvo en 2006, cuando comenzó el reporte.

Factores

Los factores que influyeron para la reducción de calificaci­ones en las naciones analizadas son: baja participac­ión de la población en elecciones, debilidad en la funcionali­dad del gobierno, disminució­n en la confianza de institucio­nes, crecimient­o de la influencia de entidades no elegidas o irresponsa­bles, ampliación de las brechas entre políticos y electorado, declive en las libertades de los medios y erosión de las libertades civiles, entre ellas el freno a la expresión.—

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico