Diario de Yucatán

Agrupación critica logros de Sedesol

Señalan que el número de pobres creció en 4 años

- Y EFE

CIUDAD DE MÉXICO.— Los supuestos logros del gobierno federal en materia de combate a la pobreza que resaltó anteayer Eviel Pérez Magaña, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), “carecen de sustento”: actualment­e hay 95 millones de mexicanos que son pobres o vulnerable­s, 800 mil más que al inicio del sexenio de Enrique Peña Nieto, aseguró el colectivo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

La agrupación criticó la lectura “triunfalis­ta y sesgada” que hizo el funcionari­o federal respecto a las cifras del Consejo Nacional para la Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social (Coneval), cuando dijo que de 2012 a la fecha hay 4.5 millones de mexicanos más que son no pobres ni vulnerable­s.

Subrayó que el número de personas pobres, porque su ingreso no alcanza para la canasta básica, creció de 60.6 millones en 2012 a 62 millones en 2016, y recordó que México forma parte de los pocos países de América Latina donde la pobreza crece.

“Nada permite afirmar que han sido las acciones del gobierno las que generaron resultados positivos. Y mucho menos se puede hacer alarde de una supuesta mejora que requiere más de 90 años para lograr que toda la población viva sin pobreza”, abundó el colectivo.

La agrupación rechazó tales supuestos y reiteró su llamado a buscar un “nuevo modelo” frente a la pobreza y la desigualda­d.

Por otro lado, Julio Boltvinik, uno de los más reconocido­s expertos sobre la pobreza en México, señaló que “la reducción es de cero millones” y lamentó que el secretario de Sedesol “mintiera” al decir que 4.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza.

Aseguró que la Secretaría de Desarrollo Social “no tiene ninguna autoridad” para aportar nuevas cifras sobre la pobreza en México, puesto que éstas deben estar avaladas por el Coneval.

Según una proyección realizada por Boltvinik, a partir de datos oficiales sobre el gasto y consumo de los mexicanos, la cifra de pobres en el país en 2016 pudo haber rondado los 80 millones de personas, lo que equivale al 70 % de la población—

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico