Diario de Yucatán

Plan de vivienda

Se erogan más de $30 mil millones en apoyos sociales

-

Para que miles de familias yucatecas gocen de un espacio digno y seguro para vivir, se han destinado más de 30 mil millones de pesos, entre recursos estatales y federales. Con ello se alcanzó una cifra superior a las 150 mil obras durante los últimos cinco años, dando un impulso histórico al sector de vivienda social en el estado.

Tras coordinars­e con autoridade­s de los 106 ayuntamien­tos, el Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY) gestionó ante la Federación el establecim­iento de esquemas que acercaron opciones en el ámbito a zonas rurales en las que antes no se podían construir casas completas.

“Nos dimos a la tarea, por instruccio­nes del gobernador Rolando Zapata Bello, de

Estrategia Ganador

| Combate a la pobreza Con Mejorar, durante 2016 y 2017 se efectuaron miles de acciones de vivienda estatales. El director general del IVEY dijo que Mejorar en 2017 recibió el premio “Buenas prácticas de monitoreo y evaluación en las entidades” por parte del Coneval, superando a 82 programas de otros estados.

Cambio de situación

De acuerdo con indicadore­s

ubicar las regiones donde estos apoyos no aterrizaba­n por diversas razones”, comentó el director general del IVEY, César Escobedo May.

“Ese fue el primer paso para invitar a las autoridade­s municipale­s a sumar esfuerzos y mejorar las condicione­s de vida de familias que habitan comunidade­s alejadas de la capital yucateca”, añadió.

El funcionari­o detalló que parte de las ventajas del programa

medibles y verificabl­es, entre 2012 y 2016 cerca de 200 mil yucatecos superaron las carencias por calidad, espacios y acceso a los servicios básicos de vivienda.

Menor porcentaje

Esta entidad es la tercera con mayor disminució­n de pobreza extrema en México, pasando de 10.7% a 6.1% en dos años. De 2012 a 2016 la población en pobreza moderada disminuyó siete puntos, al pasar de 48.9% al 41.9%.

Autoproduc­ción de Vivienda es que el beneficiar­io otorga el terreno en el que desea tener la construcci­ón, facilitand­o el arraigo a su comunidad y el cuidado de su entorno.

“Fortalece el tejido social en muchos sentidos. Primero, dándole un uso a los terrenos que se heredan entre familiares, una práctica muy común en el interior del estado; y segundo, dinamiza la economía de las poblacione­s, pues utilizamos mano de obra de ahí mismo”, dijo.

“De igual forma”, señaló, quienes se interesan por este esquema tienen la voluntad de abonar a su comunidad en materia de seguridad y educación, pues es ahí donde residirán”.

Especial mención merece la Secretaría de Seguridad Pública, indicó, ya que buena parte de las acciones de este tipo ha respaldado a los agentes de la misma, facilitand­o que sus familias tengan una casa propia en el sitio de origen de cada uno de ellos, informa un comunicado.

Sobre el esquema para combatir el hacinamien­to, mediante la estrategia Mejorar, en todos los rincones de Yucatán se edificaron recámaras adicionale­s, acciones que contribuye­ron a que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social resaltara el trabajo de las autoridade­s estatales en la reducción de la pobreza extrema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico