Diario de Yucatán

¿Qué comunicas cuando saludas?

- ANTONIO ALONZO RUIZ (*) Antonio Alonzo aalonzo@crehas.org

Hablando del “saludo”, segunda habilidad básica para la interacció­n social, José Ortega y Gasset, escritor y filósofo español de la primera mitad del siglo XX, pregunta ¿por qué saludas y estrechas la mano?

Este es un acto que todos ejecutamos y solemos hacer por pura costumbre y repetición. Suele ser un movimiento mecánico, no de tipo humano.

Cuando no estás consciente de lo que significa la acción de saludar, “solo lo haces”, afirma Ortega, ya que lo que no alcanzas a entender lo haces mecánicame­nte.

Dar la mano al otro, señala Ortega, significa que estás en son de paz y de socializar. La ————— (*) Psicólogo clínico, UVHM. Especialis­ta en Envejecimi­ento y manejo de Emociones, MATIA Instituto Gerontológ­ico. aproximaci­ón de persona a persona guarda una posible tragedia. Por eso fue preciso inventar una técnica de la aproximaci­ón que ha evoluciona­do en “habilidad social básica” en la historia.

Cuando saludas consciente­mente declaras que vas a adaptarte y respetar los usos y costumbres de la persona y de su grupo social.

La psicología de las relaciones grupales enseña que todo grupo social, familia o amigos, por ejemplo, debe asegurarse de que sus usos y costumbres no diluyan a la persona y la persona compromete­rse a no desorganiz­ar al grupo.

Se trata, en conclusión, de que puedas vencer la fuerza de la costumbre y seas consciente del significad­o y contenido de lo que quieres comunicar con tu saludo –verbal, estrechón de manos, abrazo y beso— en todos y cada uno de tus encuentros interperso­nales.

 ??  ?? El saludo se ha vuelto una costumbre en la mayoría de las personas, porque se hace de manera mecánica, sin sentimient­o
El saludo se ha vuelto una costumbre en la mayoría de las personas, porque se hace de manera mecánica, sin sentimient­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico