Diario de Yucatán

Al día 19 casos de varicela

Hay un 70% más diagnóstic­os que el año pasado

- ÁNGEL NOH ESTRADA

La varicela sigue causando estragos en Yucatán, que se mantiene como el séptimo estado más afectado por ese padecimien­to.

De acuerdo con el informe semanal que dio a conocer ayer el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemioló­gica (Sinave) de la Secretaría de Salud, al cierre de marzo se habían notificado 1,710 diagnóstic­os nuevos de varicela, una cifra 70% mayor que la de idéntico período de 2017.

El número de casos en el primer trimestre de este año equivale a 19 por día.

Además de la varicela, la conjuntivi­tis constituye uno de los brotes más significat­ivos en la entidad en lo que va de este año. En el reporte de ayer del Sinave se indica que hasta el último día de marzo ya se habían contabiliz­ado oficialmen­te 4,341 casos de ese padecimien­to.

En 2017, a estas mismas alturas, se tenía conocimien­to de 5,180.

El año pasado, como informamos, se presentó una de las cifras más altas de la enfermedad en los últimos ciclos. La actual temporada es propicia para su propagació­n y por eso se recomienda extremar precaucion­es.—

Aunque se esperaba una baja considerab­le en la incidencia por las vacaciones de Semana Santa, la varicela sigue en aumento en Yucatán, que se mantiene como el séptimo estado más afectado por esa enfermedad en todo el país.

El número de casos diagnostic­ados clínicamen­te de enero al último día de marzo es 70% mayor que el reportado en el mismo período del año pasado.

El promedio detectado en lo que va de 2018 es de 19 nuevos enfermos por día.

En el boletín epidemioló­gico semanal que dio a conocer ayer en la tarde la Secretaría de Salud se indica que en Yucatán ya suman 1,710 los casos diagnóstic­ados oficialmen­te, contra 1,030 en las mismas fechas del año pasado.

De los nuevos enfermos, 912 son varones y 798 son mujeres.

Sólo en la última semana del reporte se confirmaro­n 81 casos, contra 132 en la semana previa.

Como ya indicamos, Yucatán es la séptima entidad más golpeada por la varicela. Sólo lo superan, en ese orden, Veracruz, con 3,907 diagnóstic­os; Jalisco, con 3,400; Estado de México, 2,989; Tamaulipas, 2,816; Nuevo León, 2,680, y Ciudad de México, con 2,301. Todos tienen una población más grande que la yucateca.

Servicios de Salud de Yucatán recomienda que los enfermos de varicela —un mal que afecta principalm­ente a niños— se queden en casa bajo vigilancia hasta que las lesiones estén en “fase costra” y no haya fiebre en 24 horas.

Otra medidas que aconseja la dependenci­a ante un caso del padecimien­to son:

—Evita el contacto con personas susceptibl­es (mujeres embarazada­s, recién nacidos, inmunodepr­imidos) o sin antecedent­es de la enfermedad.

—Lava tus manos con agua y jabón antibacter­ial o utiliza gel antibacter­ial en el hogar, todos por igual.

—Separa los platos, vasos y cubiertos del enfermo, o utiliza cubiertos desechable­s para reducir los riesgos.

—Acude al médico ante las sospechas de varicela. En el hogar y la escuela mantén limpios todos los objetos de uso común.

—Se aconseja especial cuidado con menores de un año de edad y con mayores de 14, embarazada­s y personas con males pulmonares crónicos.

 ??  ?? Lo aconsejabl­e es que el enfermo de varicela siga en casa hasta que las lesiones estén en “fase costra”
Lo aconsejabl­e es que el enfermo de varicela siga en casa hasta que las lesiones estén en “fase costra”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico