Diario de Yucatán

Ignoran a Trump

Más de siete mil migrantes siguen rumbo a EE.UU.

-

Miles de hondureños continúan una titánica caminata por territorio mexicano con destino a Estados Unidos, desafiando nuevas amenazas del presidente Donald Trump de cortar la ayuda a Honduras, Guatemala y El Salvador, en represalia por el imparable éxodo migrante.

Con escasas pertenenci­as y llevando niños y bebés a cuestas, más de 7,000 migrantes, según estimacion­es de la ONU, reanudaron su marcha poco antes de mediodía hacia el norte de México desde Tapachula, Chiapas.

HUIXTLA (AP).— Después de medio día de exhaustiva caminata que les permitió avanzar unos 45 kilómetros por el sur de México, un primer grupo de migrantes centroamer­icanos alcanzó ayer el municipio de Huixtla, en el estado de Chiapas.

Recién llegados desde Tapachula, y tras haber soportado un sol ardiente, rápidament­e buscaron lugares con pasto en una plaza pública para pasar la noche.

Marlon Aníbal Castellano­s, un antiguo chofer de camión de 27 años y originario de San Pedro Sula, Honduras, estaba ocupado colgando pedazos de plástico de un árbol para improvisar un refugio para su esposa y sus dos hijos, un niño de seis y una niña de nueve.

“Es difícil viajar con niños... hoy caminamos seis horas”, dijo. Después ya no pudieron más y tuvieron que pagar 25 pesos a un camión que pasaba para que pudiera transporta­rlos lo que faltaba del camino hasta Huixtla.

“Es peligroso, no hay ambulancia­s y si los niños se desmayan, se pueden morir porque no hay ayuda (médica)”, agregó. “Hoy vimos que un señor murió cuando se cayó de un camión. Ahora vamos a poner un carpa para poder descansar”, indicó antes de cambiar a su hijo el primer pañal del día.

En el camino, muchos mexicanos trataban de ayudar a los migrantes —en su mayoría hondureños— y ofrecían agua, artículos de aseo personal y ropa donada a quienes veían pasar por las orillas de la carretera.

Tras haber descansado antes en Tapachula, otra ciudad del sur de México, miles de migrantes reanudaron temprano su marcha a Estados Unidos pese a las nuevas amenazas del presidente Donald Trump.

La caravana, que partió hace más de una semana con menos de 200 migrantes, fue atrayendo más personas a su paso y la ONU estimó que ahora podría haber unas 7,200 personas. El portavoz adjunto del organismo, Farhan Haq, dio la cifra a periodista­s en la sede de la organizaci­ón en Nueva York y dijo que la Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s informó que un gran número de personas seguían llegando ayer a territorio mexicano.

Cooperació­n

“Los Estados de la región deben cooperar para resolver la situación”, indicó Haq, quien agregó que el Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) envió un equipo de emergencia a las ciudades mexicanas cerca de la frontera con Guatemala. El objetivo del equipo es brindar a los miembros de la caravana la informació­n adecuada sobre el sistema de asilo de México, así como asesoramie­nto legal y asistencia.

Las autoridade­s de Guatemala dijeron que otro grupo de 1,000 migrantes había ingresado a ese país desde Honduras.

Carlos García Urbina, de 28 años y originario de Tocoa, contó que estaba cortando el césped del jardín de la casa de su padre cuando escuchó pasar la caravana.

“Dejé las tijeras y todo allí en el suelo y me fui a juntar a la caravana con 500 lempiras

(unos 20 dólares) en el bolsillo”, dijo. “Vamos a la tierra prometida”.

El hondureño José Aníbal Rivera, un guardia de seguridad desemplead­o de San Pedro Sula de 52 años, cruzó a México en balsa el domingo y caminó hasta Tapachula desde Ciudad Hidalgo para unirse a la caravana. “Vienen como 500 personas más atrás de mí”, dijo.

 ??  ?? Integrante­s de la caravana de migrantes hondureños continúan su recorrido por suelo mexicano rumbo a territorio estadounid­ense
Integrante­s de la caravana de migrantes hondureños continúan su recorrido por suelo mexicano rumbo a territorio estadounid­ense
 ??  ?? Otra imagen de la marea de migrantes —la ONU calcula que son más de 7,000— en su travesía por Chiapas con destino a EE.UU.
Otra imagen de la marea de migrantes —la ONU calcula que son más de 7,000— en su travesía por Chiapas con destino a EE.UU.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Un migrante yace en la carretera tras caer de un vehículo durante su recorrido por el territorio mexicano rumbo a su objetivo principal, Estados Unidos, tras haber pasado la noche en la ciudad de Tapachula, en Chiapas. A la izquierda, una mujer y su hijo continúan su camino
Un migrante yace en la carretera tras caer de un vehículo durante su recorrido por el territorio mexicano rumbo a su objetivo principal, Estados Unidos, tras haber pasado la noche en la ciudad de Tapachula, en Chiapas. A la izquierda, una mujer y su hijo continúan su camino
 ??  ?? Una niña descansa en un refugio para migrantes en el Jardín Hidalgo de Tapachula, Chiapas. A la izquierda, miembros de la caravana siguen su peregrinar con destino a la frontera norte
Una niña descansa en un refugio para migrantes en el Jardín Hidalgo de Tapachula, Chiapas. A la izquierda, miembros de la caravana siguen su peregrinar con destino a la frontera norte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico