Diario de Yucatán

Periodismo contra corrupción

La SIP exhorta a desarrolla­r más trabajo de campo

-

SALTA (EFE).— Referentes periodísti­cos argentinos resaltaron ayer durante la 74 asamblea de la SIP en Salta (Argentina) el papel del periodismo de investigac­ión, con el que se han destapado grandes tramas de corrupción, para denunciar situacione­s irregulare­s a las que la Justicia no da voz.

“No somos jueces ni fiscales, solo tratamos de llegar a la verdad”, afirmó Daniel Santoro, periodista del diario “Clarín” y conocido por su estudio sobre el tráfico de armas argentinas a Ecuador y Croacia, que llevó en 2001 a la detención del expresiden­te Carlos Ménem.

Aseguró también que desde 1983 las grandes causas en Argentina nacieron de una investigac­ión periodísti­ca y abogó por que los editores de las redaccione­s permitan a los periodista­s salir de las redaccione­s.

Participan­tes

Durante el panel “Periodismo de investigac­ión contra la corrupción” de la Sociedad Interameri­cana de Prensa también participar­on los periodista­s Diego Cabot, de “La Nación”, y Nicolás Wiñazki, de “Clarín”.

Cabot, uno de los autores de una investigac­ión que desveló hace pocos meses la existencia de una supuesta asociación ilícita para recaudar sobornos de empresario­s durante los gobiernos kirchneris­tas (2003-2015), explicó su experienci­a durante este último estudio y la cautela que tuvo que mantener previo a que todo saliera publicado.

Este panel, el último programado antes de que finalice el foro, tiene lugar pocos días después de que la SIP anunciara que en lo que va del año han sido asesinados en América un total de 29 periodista­s por investigac­iones contra gobiernos y asociacion­es criminales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico