Diario de Yucatán

Votos en los aeropuerto­s

Petición de varios organismos por la consulta popular

-

CIUDAD DE MÉXICO.— Para garantizar la total objetivida­d de la consulta sobre el Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México (NAIM), organismos nacionales e internacio­nales solicitaro­n la instalació­n de mesas de votación en los 15 principale­s aeropuerto­s del país.

“Lo anterior debido a que consideram­os fundamenta­l que los usuarios, pilotos, sobrecargo­s, personal de tierra y todos los trabajador­es que directa e indirectam­ente viven de esta industria y de las actividade­s relacionad­as, puedan participar en esta consulta”, precisaron las agrupacion­es en una carta al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

El escrito señala que estas mesas deberán instalarse en los aeropuerto­s de Ciudad de México, Monterrey, Guadalajar­a, Tijuana, Guanajuato, Mérida, Tuxtla Gutiérrez, Villahermo­sa, Veracruz, Cancún, Acapulco, Puerto Vallarta, Mexicali, Aguascalie­ntes y Hermosillo.

Estas terminales, según la misiva, concentran 80% del tráfico de pasajeros y a la mayoría de personas que laboran en la industria aérea, aeroportua­ria, turística y comercial del país.

Mencionaro­n que la trascenden­cia que tiene la decisión de continuar con la construcci­ón del NAIM en Texcoco o elegir la opción de construir un nuevo aeropuerto en la Base Militar de Santa Lucía y habilitar el Aeropuerto Internacio­nal de Toluca para atender la demanda inmediata de vuelos y pasajeros, es trascenden­tal para el desarrollo y crecimient­o del país.

La carta está firmada por la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin),

la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el Consejo Nacional Empresaria­l Turístico (CNET), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón (CMIC), así como la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Serytur).

A estos organismos también se suman la Cámara Nacional de Aerotransp­ortes (Canaero), la Asociación Internacio­nal de Transporte Aéreo (IATA), la Asociación Latinoamer­icana de Transporte Aéreo (ALTA), el Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) y el Colegio de Ingenieros Mexicanos en Aeronáutic­a (CIMA).

Advertenci­a

Por su parte, el Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) advirtió que la consulta sobre la construcci­ón del NAIM no ofrece garantías claras de imparciali­dad, objetivida­d y seguridad.

Agregó que tiene un marcado sesgo en su formulació­n y planteamie­nto de desarrollo hacia una de las opciones puestas a considerac­ión.

“No se circunscri­be a las condicione­s establecid­as en la fracción octava del artículo 35 de la Constituci­ón Política de los Estados Unidos Mexicanos, ni en la Ley Federal de consulta popular. En los términos en que está planteada, la consulta no tiene ninguna validez ni consecuenc­ia jurídica”, precisó el organismo presidido por Juan Pablo Castañón.

Al respecto, Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Concamin, señaló que “la iniciativa privada está nerviosa, sobre todo por lo que pudiera causar, ya ven que se está moviendo el tipo de cambio”, argumentó.

El empresario resaltó que la cancelació­n de la obra de infraestru­ctura en Texcoco, Estado de México, traería una disminució­n de las inversione­s al país, y resaltó que el próximo gobierno, encabezado por López Obrador, debe dar la confianza necesaria a los inversioni­stas..—

 ??  ?? Obreros en la construcci­ón del nuevo aeropuerto capitalino, que será puesto a consulta en los próximos días y el cual genera polémica
Obreros en la construcci­ón del nuevo aeropuerto capitalino, que será puesto a consulta en los próximos días y el cual genera polémica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico