Diario de Yucatán

Campeones yucatecos

- ALEJANDRO LEGORRETA GONZÁLEZ (*) —Henry Martín a@opciona.mx @a_legorreta www.opciona.mx www.alejandro legorreta.com

Si te rindes hoy, de nada sirvió el esfuerzo que hiciste ayer Lo que distingue al poder suave de otros tipos de poder es que no requiere del uso de la fuerza: es un poder no coercitivo que abre puertas y sirve para influir en el campo internacio­nal, construir una reputación, atraer talento y posicionar ideas. Este poder depende, entonces, de lo atractivo de la cultura de un país o estado y de cuán admirables son sus ideales y valores para el resto del país y de las naciones. El arte, la gastronomí­a, la arquitectu­ra y, por supuesto, el deporte son algunos de los recursos de los que se sirve el poder suave y que pueden utilizarse para ejercer dicha influencia.

En semanas recientes, dos yucatecos han puesto el nombre de nuestro estado en los niveles más altos del deporte internacio­nal. Por un lado, Carlos Franco Cantón se convirtió en el primer yucateco en cruzar nadando el Canal de la Mancha; por el otro, Henry Martín anotó su primer ————— (*) Empresario gol con la Selección Nacional.

Carlos Franco tiene 44 años y es oriundo de Mérida. Actualment­e es el vicepresid­ente de Aguas Abiertas en la Asociación de Natación del Estado de Yucatán. Su carrera deportiva como nadador se inició desde los 12 años, llegando a ser selecciona­do en Quintana Roo y obteniendo en 1990 el primer lugar absoluto en la distancia de cinco kilómetros en aguas abiertas en la isla de Cozumel. El reto de atravesar el Canal de la Mancha consistió en nadar 40 kilómetros desde el puerto de Dover, Inglaterra, hasta el puente de Calais, Francia. La complejida­d del cruce lo han vuelto muy popular, sobre todo por el nado nocturno que se requiere y la temperatur­a del aguam alrededor de 13 grados centígrado­s. Además, Carlos no utilizó ningún traje de neopreno: realizó el cruce sólo con su bañador de tela regular, su gorra y sus goggles. Tampoco recibió asistencia externa para su nado. Sólo se le permitió ser acompañado por una embarcació­n escolta y guía donde iban su entrenador­a en jefe, un segundo entrenador, el capitán de la embarcació­n, un kayaquista, un encargado de abastecimi­ento y un doctor.

Henry Martín tiene 25 años y también es oriundo de Mérida. Actualment­e juega como delantero para el Club América en la Liga MX, aunque inició su carrera con los Venados de Yucatán en 2013, donde anotó 12 goles en 34 partidos. Tras una temporada con los Venados, Martín fue fichado por los Xolos de Tijuana, donde pasó casi cuatro torneos y consiguió 13 goles en 94 partidos. Su buen desempeño con el club fronterizo fue suficiente para llamar la atención del Club América que lo fichó para el torneo Clausura 2018 y donde ha anotado 12 goles en 34 partidos. Si bien debutó con la Selección Nacional en 2015 acudiendo al llamado de Ricardo Ferreti, su primer partido como titular con “El Tri” fue hasta enero de 2018 contra Bosnia Herzegovin­a. El buen desempeño de Martín le valió un nuevo llamado y vaya que lo aprovechó. Entrando como cambio en el segundo tiempo, Martín anotó su primer gol con la Selección Nacional y contribuyó para lograr una épica remontada contra Costa Rica.

Que las hazañas y los logros de estos atletas yucatecos sirvan para inspirar a las mujeres y los hombres de nuestro estado. El deporte no sólo es salud, disciplina y entretenim­iento, es una manera de dar a conocer lo mejor de nosotros y posicionar a Yucatán —nuestra cultura, nuestros valores y nuestro empeño— en el mundo. Es momento de trabajar para que llegue el primer pelotero yucateco a las Grandes Ligas y para que llegue el primer futbolista yucateco a un Mundial. Gobierno, sector privado y sociedad trabajando de la mano para demostrar que juntos nada ni nadie nos detiene.

***

En menos de 280 caracteres: Carlos Iturralde es el futbolista yucateco que ha estado más cerca de ir a un Mundial. Para el Mundial de Brasil 1950, estando selecciona­do, sufrió una severa lesión que le impidió participar. Por causas similares no asistió a los dos mundiales siguientes, estando en la lista de preselecci­onados.— Mérida, Yucatán. La acción de la sociedad vallisolet­ana al querer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico