Diario de Yucatán

“El poder enloquece”

Cuidado con el canto de las sirenas; dejar en claro quién manda; evitar la tentación de la catapulta política, y recuperar la credibilid­ad del pueblo: sugerencia­s para el gobernador

- CARLOS FERNANDO CÁMARA GUTIÉRREZ

Patricio Patrón Laviada y el doctor Luis Ramírez Carrillo están de acuerdo con el celebrado escritor español del Siglo de Oro, Francisco de Quevedo y Villegas: “El consejo, bueno es, pero creo que es de las medicinas que menos se gastan y se gustan”.

“Hay que tener cuidado con el canto de las sirenas. El poder enloquece y los mexicanos, los yucatecos somos muy temerosos del poder y por cobardía somos respetuoso­s del ‘Sí, señor presidente’, ‘Sí, señor gobernador’. El canto de las sirenas es sumamente peligroso”, advierte el exgobernad­or de filiación panista.

Patricio Patrón responde al cuarto tópico del foro organizado en la sede central de Diario de Yucatán “Cambio de gobierno estatal”: tres consejos que le harían al gobernador Mauricio Vila y a su equipo de trabajo.

A veces caen mal

Antes de comenzar su intervenci­ón, Patrón Laviada aclara que “los consejos no sólo no se oyen, sino a veces caen mal”. Sin embargo, una de sus primeras sugerencia­s es que un gobernador debe pasar a la historia lo mejor posible, exento de maquillaje­s, sustentado en cambios de fondo que sean positivos para la comunidad.

“En una sociedad donde hay tanto hastío y molestia por el actuar negativo, por el engaño de los políticos, hay que mostrar mucha congruenci­a con lo que se ofrece. Hay políticos honestos, pero si hacemos una revisión a la historia de México son minoría. En lo general hay mayoría de malos gobiernos y hoy la sociedad merece un gobierno al servicio del pueblo, eficiente, que se desarrolle plenamente.

“En Yucatán se tienen que hacer las cosas diferentes, que no sólo sea de maquillaje, que sea a fondo. Hay que combatir totalmente la corrupción de manera constante y la mejor forma es hacer las cosas con transparen­cia, castigando al que se enriquece indebidame­nte. Años de mentiras y falsedades han llevado al hastío. Se necesita un gobierno de cambio”, enfatiza el primer gobernante estatal emanado del PAN.

El jefe del Ejecutivo de 2001 a 2007 reitera el riesgo del “‘Sí, señor gobernador’ a todo lo que se hace, que no se cuestione nada, ya que en Yucatán somos famosos por el cultivo, y el gabinete tiene que tener mucho cuidado.

“El gobernador tiene que tratar de escuchar a su gabinete, sus ojos y oídos, pero además salir como ciudadano común y corriente para escuchar lo que dice el pueblo y no lo que quiere oír, no lo que le digan los demás”, apunta Patrón.

Riesgo de ingobernab­ilidad

En similares términos se refiere Luis Ramírez Carrillo. Para el doctor en Sociología: “Nadie sigue consejos y menos en estas fechas” y destaca que ésta no es cualquier época o gobierno, por lo que un gobernante tiene que darse cuenta quién está al mando.

“Ya sea Mauricio (Vila Dosal) o (Joaquín) ‘Huacho’ (Díaz Mena) tienen que darse cuenta, como el propio PRI si quiere sobrevivir, que se está en una etapa muy particular y de transición.

“Hay un símil con el período de (Vicente) Fox (expresiden­te de México), pero ahora es más al límite, porque si este proyecto de gobierno no funciona a nivel federal y estatal será difícil plantear nuevas opciones de carácter civil y pacíficas para México”.

El académico del Centro de Investigac­iones Regionales “Hideyo Noguchi” de la Uady afirma que el riesgo de ingobernab­ilidad en Yucatán es real y se presenta si no está basado en la eficiencia económica, sino en la falta de credibilid­ad política.

Y Ramírez Carrillo es más incisivo al explicar que si hay un escenario político agitado en la

entidad, se pierde un sistema y un proyecto o estructura democrátic­a está en riesgo, no un gobierno sexenal.

“Lo que está en juego es un proyecto de país, un plan de Estado a largo plazo. Eso habla de la excepciona­lidad de los tiempos, de los individuos”, añade.

Además, el investigad­or recomienda a la nueva administra­ción estatal apoyar al sector empresaria­l yucateco. Argumenta que no hay país ni región que se desarrolle sin la inversión empresaria­l local, un planteamie­nto bien comprobado e investigad­o.

“Si le seguimos jugando a la inversión extranjera, sin el complement­o del capital de casa, el desarrollo nunca llegará a Yucatán y el capital de fuera virtualmen­te se iría. El desarrollo está en manos de una pirámide de empresario­s locales, tal como sucede a nivel nacional, como por ejemplo en San Luis Potosí, Nuevo León, Baja California, en conjunto con la inversión extranjera. Si

queremos que el Estado avance y se desarrolle, hay que apoyar a los empresario­s locales y en concordanc­ia con el capital foráneo, de empresas extranjera­s establecer una estrategia económica que todavía no existe”.

El doctor Ramírez también se refiere al combate a la pobreza y la marginalid­ad. En su opinión, si no se desvincula­n las políticas sociales federales y se “yucatequiz­an”, no habrá avances contra esos dos flagelos que dañan el tejido comunitari­o de Yucatán.

“Un ejemplo es Mérida. La capital yucateca crece, pero el resto del estado se empobrece y eso no debe suceder si no hay un crecimient­o expansivo. Y esa situación se debe a que no hay una política para ‘regionaliz­ar’ y desarrolla­r el combate a la pobreza. En algunas regiones de Yucatán se requiere invertir en salud o en educación y en otras, en otros rubros. En los próximos seis años hay que abatir la pobreza de manera homogénea y según las necesidade­s de algunas zonas de la entidad, atendiendo sus particular­idades y sus formas de vida”, subraya el sociólogo.

Concentrad­o en Yucatán

María Elena Solís Flores, consejera del Instituto Nacional Electoral, considera que se deben sentar las bases para el Yucatán del futuro en este sexenio. Llama la atención sobre el peligro de la contaminac­ión global y la poca importanci­a que se le da en el Estado al cambio climático, sobre todo porque dice que no hay las medidas necesarias para evitar una catástrofe ambiental.

La licenciada en Actuaría indica que no hay que darle muchas vueltas para atender ese tipo de problemas que se advierten en Yucatán, basta sopesar el estudio de expertos de la ONU para lograr un desarrollo sostenible, sustentado en 17 puntos, entre los que menciona la atención a la salud, el crecimient­o económico, la reducción de desigualda­des, energía asequible y no contaminan­te, y paz y justicia en institucio­nes sólidas.

“El nuevo gobernador se tiene que concentrar en su trabajo en Yucatán. No a la catapulta, a me voy a lo que sigue. Si por fruto de su trabajo sale algo más en su trayectori­a política, felicidade­s. La prioridad de Vila es trabajar por el estado, no olvidar la transparen­cia en el manejo de recursos y dar facilidade­s para que los ciudadanos supervisen en qué se invierte el dinero del pueblo”.

Confianza y respeto

Curtido en la política, siempre del lado del PRI, el profesor Carlos Rubén Calderón Cecilio sugiere al gobernador Mauricio Vila y a su equipo de colaborado­res que hagan evaluacion­es quincenale­s de cómo va el proyecto de cada secretaría.

“Hay que darles puntual seguimient­o a las secretaría­s, en qué utilizan sus presupuest­os, cómo se desarrolla­n con el fin de recuperar la confianza de la sociedad. Ya se conoce al gabinete del gobernador, bien, pues pidámosles a los encargados que nos dejen satisfecho­s con su desempeño. La política es una profesión preciosa cuando la utilizas como una herramient­a para servir al prójimo”.

El exdelegado de su partido en varias entidades del país igualmente exhorta a “que de verdad se actúe con limpieza y transparen­cia para recuperar la credibilid­ad del pueblo en sus gobernante­s.

“Tiene que haber transparen­cia y el gobernador debe puntualiza­r con el presidente electo (Andrés Manuel López Obrador) que lo deje ejercer como tal. Debe dejar claro: no me mandes segundos o terceros, respétame como yo te respeto. La situación en Yucatán mucho dependerá de la actitud del presidente electo en cuanto al respeto a la soberanía de las entidades”, concluye el exdiputado

federal.—

 ??  ?? Los cuatro participan­tes del foro “Cambio de gobierno estatal”, que organizado por Megamedia se realizó en la sede del Diario. De izquierda a derecha: Luis Ramírez Carrillo, investigad­or de la Uady; el exgobernad­or Patricio Patrón Laviada; María Elena Solís Flores, consejera del INE, y Carlos Rubén Calderón Cecilio, político priista
Los cuatro participan­tes del foro “Cambio de gobierno estatal”, que organizado por Megamedia se realizó en la sede del Diario. De izquierda a derecha: Luis Ramírez Carrillo, investigad­or de la Uady; el exgobernad­or Patricio Patrón Laviada; María Elena Solís Flores, consejera del INE, y Carlos Rubén Calderón Cecilio, político priista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico