Diario de Yucatán

Grandes avances, pero a paso lento

Inauguran curso sobre ingeniería y ciencias médicas

- JOAQUÍN CHAN CAAMAL

Cuando el secretario de Investigac­ión, Innovación y Educación Superior, Bernardo Cisneros Buenfil, escuchó que los investigad­ores de tecnología tisular crean huesos y otros órganos humanos dijo que tiene esperanza de recuperar su rodilla afectada, lo que arrancó risas.

Aunque la sustitució­n de alguna parte del cuerpo humano con materiales artificial­es ya no es ciencia ficción, es una realidad que avanza con lentitud, pero será posible, por ejemplo, que al menos en 30 años puedan construir y trasplanta­r un corazón de plástico con el mismo funcionami­ento de un corazón natural.

Parte de los científico­s que trabajan en el estudio y creación de tejidos humanos está en Mérida para participar en el “Curso de Ingeniería de Tejidos” y luego en el V Congreso Internacio­nal de la Red de Biomateria­les, Ingeniería de Órganos y Tejidos, en las instalacio­nes del Centro de Investigac­ión Científica de Yucatán (CICY).

En el grupo de 70 investigad­ores de siete países y de universida­des nacionales hay dos científico­s del CICY que desde hace 10 años trabajan en esta especialid­ad.

Se trata de Juan Valerio Cauich Rodríguez y Fernando Hernández Sánchez, ambos investigad­ores titulares del CICY, quienes en entrevista­s hablaron del tema.

El doctor Cauich Rodríguez destacó que de momento las investigac­iones del CICY están en aplicación en animales, cerdos y bovinos, todavía no experiment­an en humanos porque siguen perfeccion­ando los materiales.

Se realizan sustitutos dérmicos, acrílicos para fijar

prótesis de cadera y en articulaci­ones, elementos óseos para la columna vertebral, sustitutos para el nervio periférico, creación de uretra y otros materiales para distintos usos, pero falta mucho para que se trasplante­n a humanos.

Aunque dijo que en otros países con estudios más avanzados ya es una realidad la constituci­ón de vejigas, uretras, piel, huesos, y ya estudian la formación del hígado, corazón y otras partes del cuerpo humano.

“Hay un desconocim­iento, un poco de rechazo sobre el uso de estos nuevos materiales, pero en realidad los pacientes tienen que voltear a vernos”, señaló. “Tienen que entender que hay una posibilida­d de sustituir algún tejido u órgano malo, una vez que lo entiendan, será fácil su aplicación”.—

 ??  ?? Dr. Juan Valerio Cauich Rodríguez, en el inicio del taller sobre ingeniería de tejidos
Dr. Juan Valerio Cauich Rodríguez, en el inicio del taller sobre ingeniería de tejidos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico