Diario de Yucatán

DE TERROR

El miedo no anda en burro, pero sí en perros, aves...

- BOETA MADERA

Perros, pájaros y tiburones han protagoniz­ado películas que aterroriza­n a más de uno

Por lo general se ve a los animales, en especial los domésticos, con una luz positiva. Pero la literatura y el cine han imaginado historias en que perros, gatos, peces y fauna mitológica se han enfrentado al ser humano con las caracterís­ticas que la naturaleza les da o que la enfermedad o un poder sobrenatur­al les otorga.

Al acercarse la Noche de Brujas y el Día de Muertos, dos fechas que invitan a fantasear con el miedo, recordamos algunas películas de suspenso y terror en que los animales han jugado un papel protagónic­o:

“Cujo”: Es una de las películas inspiradas en el universo literario de Stephen King, quien llegó a decir que, entre todas ellas, ésta era una de sus favoritas.

Cujo es el nombre del perro protagonis­ta, un San Bernardo que contrae rabia y, en ausencia de sus dueños, se dedica a atacar hasta la muerte a cuanto humano se cruza en su camino.

Dos de ellos son Donna y su hijo Tad, que buena parte del filme hacen frente a la amenaza del canino desde su auto descompues­to.

“Más negro que la noche”: El cine de terror mexicano no tiene fama de ser el de mejor factura, pero entre las produccion­es de este género sobresale “Más negro que la noche”, escrita y dirigida por Carlos Enrique Taboada y lanzada en 1975.

Cuenta la historia de cuatro amigas (Claudia Islas, Susana Dosamantes, Helena Rojo y Lucía Méndez) que se mudan a la casona que una de ellas hereda de su recién fallecida tía, que pone como condición para entregarla el cuidado de su mascota, el gato negro Becker. Cuando el felino es hallado muerto las amigas descubren una amenaza en la casa que no pueden ver, pero sí sentir.

En 2014 se realizó una nueva versión, que no logró instalarse en el imaginario popular como la original.

“Los pájaros”: Uno de los títulos fundamenta­les de la filmografí­a de Alfred Hitchcock, se basa en la novela del mismo nombre de Daphne du Maurier, que a su vez parte de un hecho real.

Con un elenco encabezado por Tippi Hedren, Rod Taylor y Jessica Tandy, la película de 1963 gira en torno a aves que comienzan a agredir a la gente sin razón aparente. La escena en que los pájaros se reúnen poco a poco en un área de juegos infantiles explica por sí sola el sobrenombr­e de “maestro del suspenso” de Hitchcock.

“Tiburón”: Se estrenó en 1975 y fue durante dos años la película más taquillera en la historia de Estados Unidos. Se llevó Óscares a la edición, banda sonora (de John Williams) y sonido.

La historia, tomada de la novela de Peter Benchley, trata de un tiburón blanco de grandes dimensione­s que empieza a atacar a la gente que llega a la playa de Amity Island. El jefe de policía se lanza a su captura junto con un oceanógraf­o y un cazatiburo­nes. Parte de la efectivida­d de la cinta se debe a que pocas veces se ve al escualo, cuya presencia es más bien sugerida por el tema musical de Williams.

“Pirañas”: El filme de Joe Dante de 1978 apelaba al aspecto atemorizan­te y los hábitos carnívoros de estos peces de agua dulce que viven en Sudamérica para crear tensión en el público. En la historia, los animales, genéticame­nte modificado­s para aumentar su capacidad letal, extienden el terror al ser liberados por accidente en el río que corre junto a un poblado. La cinta tuvo varias secuelas (la segunda la dirigió James Cameron, el mismo de “Titanic”), incluso en tercera dimensión.

“Aracnofobi­a”: El extendido temor a las arañas es aprovechad­o por Frank Marshall para entretener con una historia en la que el enemigo es la naturaleza.

En la cinta, una araña letal que vive en la selva en Sudamérica es involuntar­iamente trasladada a Estados Unidos, donde se aparea con una especie local. Su descendenc­ia empieza a acosar a una comunidad california­na, que debe acabar con la amenaza antes de que ésta lo haga con los vecinos. El filme de 1990 lleva en los estelares a John Goodman, Julian Sands y Jeff Daniels.—

 ??  ?? Richard Dreyfuss y Robert Shaw ante su gran enemigo en la película “Tiburón”, uno de los primeros grandes éxitos de Steven Spielberg
Richard Dreyfuss y Robert Shaw ante su gran enemigo en la película “Tiburón”, uno de los primeros grandes éxitos de Steven Spielberg
 ??  ?? “Cujo” es la historia de un perro San Bernardo que, a raíz de la mordida de un murciélago, se vuelve una amenaza para una mamá y su hijo
“Cujo” es la historia de un perro San Bernardo que, a raíz de la mordida de un murciélago, se vuelve una amenaza para una mamá y su hijo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico