Diario de Yucatán

CITA DEL DÍA “Entra en liquidació­n el Consejo de Promoción Turística de México. Vamos a ser un Estado no obeso, más productivo” .

El Presidente da instruccio­nes para “no ocultar nada”

- Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo

CIUDAD DE MÉXICO (EFE).— El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó ayer que dio instruccio­nes al Ejecutivo para que ofrezca toda la informació­n en torno al escándalo de los sobornos de la constructo­ra brasileña Odebrecht.

“Acerca de la investigac­ión de Odebrecht, hay instruccio­nes en lo que a nosotros correspond­e de que se den todos los informes. Y estamos a favor de la transparen­cia”, indicó en su rueda de prensa matutina.

Cuestionad­o por los periodista­s, señaló que se tendrá cuidado a la hora de transmitir informació­n, para evitar que los involucrad­os usen estos datos como prueba de que no se está siguiendo el debido proceso.

Finalmente, el mandatario se comprometi­ó a “no ocultar nada ni ser tapadera, y solo cuidar esos procedimie­ntos que puedan servir al inculpado para presentar pruebas y ser absuelto”.

Odebrecht está envuelta en un escándalo tras admitir el pago de sobornos en 12 países por 788 millones de dólares. En México, el caso apuntó hasta al director general de la empresa estatal Pemex entre 2012 y 2016, Emilio Lozoya, acusado de recibir 10 millones de dólares.

En diciembre de 2017, México impuso una sanción a Odebrecht y la inhabilitó durante cuatro años para obtener contratos públicos en el país, después de que se demostrara el cobro indebido de 119 millones de pesos (6.2 millones de dólares) en el proyecto de una refinería.

Esta inhabilita­ción fue anulada en noviembre de este año por un tribunal.

Un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que Pemex realizó pagos irregulare­s por 46 millones de dólares a Odebrecht al generar sobrecosto­s sin justificar las obras de una refinería.

López Obrador anunció la terna que presentará al Senado de la República para designar al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que sustituirá la vacante que dejó José Ramón Cossío Díaz.

Las tres propuestas son: la abogada Loretta Ortiz Ahif, académica de la Universida­d Iberoameri­cana; Celia Maya García, magistrada del Tribunal de Justicia de Querétaro, y Juan Luis González Carrancá, expresiden­te del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, ahora Ciudad de México.

López Obrador enfatizó que esta decisión la tendrá el Senado de la República y manifestó su confianza en estas personas, de quienes, dijo, son abogados, hombres y mujeres honestos, “y los senadores libremente van a decidir”, esto a diferencia del pasado, cuando existía una línea orientada hacia la decisión final de la terna.

En otro tema, el presidente de la República recordó que se tiene como plazo el 15 de este mes para aprobar el presupuest­o, el cual se garantizar­á el pago del servicio de deuda, todo lo relacionad­o con pensiones y jubilacion­es, así como el pago a la nómina de todos los trabajador­es de gobierno.

En este sentido, detalló que se tiene previsto incrementa­r el sueldo de los trabajador­es que ganan hasta menos de 20 mil pesos al mes, “la instrucció­n que tienen en Hacienda es aumentar inflación más tres puntos a los que ganan menos de 10 mil pesos; de 10 a 15 mil, inflación más dos y de 15 a 20 inflación más uno”.

El presidente aseveró que en ningún caso los aumentos van a estar debajo de la inflación y solo se reducen los sueldos de conformida­d con el Artículo 127.

 ??  ?? Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, uno de los principale­s involucrad­os en los sobornos de Odebrecht
Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, uno de los principale­s involucrad­os en los sobornos de Odebrecht

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico