Diario de Yucatán

Movimiento de droga

Agentes federales declaran frente a Joaquín Guzmán

-

NUEVA YORK (Notimex).— Dos agentes federales y un guardia costero de Estados Unidos testificar­on ayer en Nueva York, en el juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán, principalm­ente para relatar cómo los cárteles de la droga en México usaban trenes y tráileres para mover cocaína dentro del territorio estadounid­ense.

En la corte del distrito este de Nueva York, los agentes estadounid­enses expresaron que estos métodos eran empleados al menos desde 1999 hasta los primeros tres años de la década de 2000.

Steven DeMayo, quien hace dos décadas trabajaba para la división de investigac­ión de narcóticos del Servicio de Aduanas de Estados Unidos, testificó que carros-pipa con fondos falsos salían de una estación de Ecatepec, en el Estado de México.

Esos carros, muchos de ellos empleados para transporta­r cocaína, cruzaban en vías de trenes por Tamaulipas rumbo a bodegas ubicadas en las ciudades de Los Angeles, Chicago y la zona urbana de Nueva York, que incluye áreas del estado de Nueva Jersey.

DeMayo testificó que él encontró bodegas en las tres zonas mencionada­s con carros-pipa que habían salido de esa zona y que en varias de estas bodegas se realizaron decomisos de cocaína.

Lo que vinculaba a estos decomisos es que tanto los contratos de los carros-pipas, como la renta de las bodegas, estaban a nombre de un sujeto que identifica­ron como Manuel o Joseph Silva.

En el interrogat­orio del testigo, el abogado defensor Eduardo Balarezo se encargó de aclarar que el nombre de Guzmán Loera nunca fue vinculado a estas empresas, a Silva o a la renta de bodegas o carros-pipas.

Por su parte, el agente Robert Johnson, quien en 1999 laboraba para la Oficina contra las Drogas (DEA) de Estados Unidos, testificó sobre un decomiso ese año de poco más de una tonelada de cocaína en una bodega de la ciudad de El Paso, Texas.

José Tirso

Johnson testificó que los arrestos de los tres sujetos dentro de tal bodega apuntaron a un sospechoso radicado en México, identifica­do como José Tirso.

El nombre de José Tirso es, de hecho, uno de los alias de Tirso Martínez Sánchez, detenido

Métodos

| Revelan vehículos de traslado de la droga Agentes federales declararon ayer en el juicio contra el narcotrafi­cante Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Decomisos

Durante el juicio, el agente Steven DeMayo relató que participó en decomisos de droga registrado­s en bodegas vinculadas a una empresa de importació­n de aceite vegetal, en la que había restos de

en México en 2014 y extraditad­o un año más tarde a Estados Unidos. En 2016, Martínez Sánchez, conocido como “El Doctor” o “El Futbolista”, se declaró culpable en la corte de Nueva York.

Por último, el oficial de la Guardia Costera de Estados

carros-pipas, coincidien­do con la declaració­n de Miguel Ángel Martínez, alias “El Tololoche”.

Estrategia

Por su parte, el guardia costero Todd Bagetis declaró que en el uso de semisumerg­ible con droga, al ser descubiert­os, la tripulació­n los hunde para evitar la captura del contenido. En el 90% de los casos, los agentes solo logran incautar dos bultos de cocaína.

Unidos, Todd Bagetis, narró en el juicio de “El Chapo”, la inédita captura en septiembre de 2008 de un sumergible con casi seis toneladas de cocaína frente a las costas de Centroamér­ica.

Señaló que en una ronda de patrullaje de rutina en el Océano Pacífico, su tripulació­n detectó visualment­e un semisumerg­ible a 350 millas náuticas del puerto de San José, en Guatemala.

Invento de “El Chupeta”

De acuerdo con el previo testimonio en Nueva York de Juan Carlos “Chupeta” Ramírez, exlíder del Cártel del Norte del Valle, esta organizaci­ón comenzó a utilizar semisumerg­ibles desde 2005 para enviar cocaína de Colombia a México.

Ramírez reconoció ante la corte que él fue quien inventó el método de enviar cocaína a Estados Unidos mediante sumergible­s o “submarinos”, que son en realidad lanchas adaptadas para avanzar por debajo de la superficie del agua.

 ??  ?? Emma Coronel y el abogado Eduardo Balarezo asisten a una audiencia en contra de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa
Emma Coronel y el abogado Eduardo Balarezo asisten a una audiencia en contra de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico